El tesoro de Komin

Komin es un pequeño pueblo de 1300 habitantes en Croacia, en la desembocadura del río Neretva en el Adriático y su ubicación se corresponde con la de un pequeño asentamiento romano conocido como el de Pyrri, en la antigua provincia de Panonia, tal como lo pone en evidencia el hallazgo de tumbas y de las estelas antiguas en la región.
Fue en este pequeño pueblo que en el año 1918 se halló así por casualidad el mayor tesoro de monedas romanas jamás descubierto, o sea, se encontró a unos 500 metros de la iglesia del lugar.
Contenía más de 300.000 monedas romanas donde las más tempranas provenían del reinado de Marco Aurelio y las últimas del de Aureliano; sin embargo, la gran mayoría databan del siglo III, o sea, resulta el hecho de que la información es muy escasa ya que la composición del tesoro no parece pues haber sido registrada de forma precisa.
Parte del tesoro parece haberse dispersado, pero un conjunto significativo del mismo fue depositado en el museo de Zagreb, donde sería estudiado en las décadas siguientes por un pequeño y destacado grupo de nusmismáticos, entre los que se destacaba el gran Andreas Alföldy.
Finalmente, en 1937, se publicó un breve estudio con una lista así de poco menos de 20.000 antoninianos acuñados entre los años 253 y 275 d.C., es decir, entre los reinados de Valeriano y Aureliano, proviniendo la gran mayoría de las piezas, aparentemente, del reinado de Galieno.
Fuente: http://monedas-antiguas.blogspot.com/2018/01/el-tesoro-de-komin-el-mayor-hallazgo-de.html