El caso de la mujer de negro
Una mujer muerta en el Hospital Clínico, cuando daba a luz a dos gemelos, se ha convertido en el fantasma que habita en este centro hospitalario. Un parapsicólogo ha culminado una investigación en la que esta mujer, muerta en 1978, ha sido la protagonista. Desde la fecha de su fallecimiento, la mujer se ha aparecido a miembros del personal sanitario de la sección de Ginecologia del hospital y a pacientes en la sexta planta.
Para todos los miembros del personal hospitalario es ‘la mujer de negro’ pues sobre ella se han hecho bromas, especulaciones e investigaciones, pero la realidad es que algunas personas tienen un profundo temor a pernoctar en la habitación número uno de la sexta planta. Los investigadores aseguran haber hablado con ella. Sólo necesita convencerse de que sus hijos están bien para pasar al mundo de los muertos sin retomo.
«He podido contactar con ella y he intentado convencerle de que sus hijos gemelos se encuentran perfectamente, por lo que puede pasar al mundo de los muertos con total tranquilidad», afirmaba el parapsicólogo granadino, Juan Burgos, autor de numerosas investigaciones sobre fenómenos paranormales, entre ellas las del fantasma de la Diputación. Juan Burgos asegura que este encuentro con el fantasma que habita en la sexta planta del Hospital Clínico de Granada, o sea, de ‘la mujer de negro’ sigue vigente en este centro hospitalario.
En 1978, una mujer procedente de Salobreña, vestida con un tradicional traje negro, llegó al Hospital Clínico para dar a luz. Fue ingresada en la habitación número uno de la sexta planta. Pero esta mujer, María R. F., de treinta y dos años, no pudo soportar los problemas de un parto en el que traería al mundo a dos gemelos. Murió en la habitación número uno de la sección de dilatación. Los niños nacieron perfectamente y fueron a vivir con su padre, casado en segundas nupcias. Pero la muerte de María no fue normal. «La preocupación que tenía por la vida de sus hijos no la dejó pasar la barrera entre el universo de los vivos y los muertos. Quedó en ese plano astral en el que el espíritu puede hacerse visible a los vivos hasta conseguir la suficiente paz de conciencia como para dar el paso a la muerte», dice Juan Burgos.
Desde la muerte de María, las apariciones han sido continuas. «A todos nos daba miedo acercarnos a la habitación de la ‘mujer de negro’, como le llamábamos en el servicio. Las tres matronas que había en el departamento la hemos visto en alguna ocasión», afirmaba la matrona que preparó a la mujer de negro para el parto, Josefa López Vargas. «La gente del hospital no quiere hablar porgue están asustados, y porque desde la Dirección se les había dicho que no dijeran nada de este asunto, pero la realidad es que esa mujer está en el hospital. La han visto médicos, enfermeras, auxiliares y también algunos pacientes a los que ha querido quitar los hijos recién nacidos, sólo para tenerlos en los brazos”, dice Josefa López.
«Ha habido personas que han contado historias espeluznantes», dice Juan Burgos, que comentaba que en sus investigaciones apareció una mujer de Alcalá la Real que perdió a uno de los gemelos a los que había dado a luz. «Esta mujer aseguró a una de las matronas que había sido a causa del fantasma: ‘si he perdido uno de los niños ha sido por los continuos sustos que me ha dado una mujer vestida de negro’, decía la mujer de Alcalá», según el parasicólogo.
Otras matronas, en activo aseguraron haber tenido encuentros con la mujer de negro en la sexta planta del Hospital Clínico. «Una de las matronas, Yasmina, me aseguraba que una noche se retiró a descansar a una de las habitaciones. Al entrar encontró a ‘la mujer de negro’ tendida en la cama y con apariencia totalmente humana. Ella había visto morir a María años atrás. La matrona corrió hacia sus compañeras asustada. Sus compañeras me aseguraban que tenía la cara blanca, lo que era un signo claro de miedo, ya que esta matrona es de procedencia magrebí y su tez es oscura». Juan Burgos ha investigado también las apariciones en otras personas que no pertenecían al servicio sanitario. Una mujer, esposa de un pediatra del mismo hospital, tuvo que ser cambiada de habitación en varias ocasiones, y al final llevada a otro hospital, ya que se quejaba de los continuos tirones de las sábanas que una «mujer vestida de negro», le daba por las noches.
Juan Burgos afirmaba que «la mujer está en el hospital. Hemos realizado fotografías y todo tipo de pruebas en la habitación donde murió, pero la investigación no se ha podido llevar con alta tecnología por la negativa del hospital a permitir este tipo de pruebas. Lo cierto es que María está allí, y sigue con sus apariciones, aunque los sanitarios ahora niegan su presencia».
Los miembros del personal sanitario, presentes durante la realización de este reportaje aseguraban que a ninguno de ellos se le ha aparecido, «pero es una historia que se conoce y que todo el mundo tiene en cuenta», decía un ATS. Una enfermera indicaba que es lógico que se creen fantasías sobre una mujer que muere de parto y al dar a luz a gemelos. «Yo he dormido varias veces en la habitación número uno, y no ha pasado nada», dice el ATS, pero también reconoce que algunas veces ha pensado en «cosas raras», cuando ha llegado a esa habitación.
Fuente: http://www.indyrock.es/