Isaac Israel Hayes

Isaac Israel Hayes nació en el condado de Chester en 1832, descendiente de una familia de Oxfordshire que se había trasladado allí en el siglo XVIII pues asistió a la Academia Westtown entre 1838 y 1848 y así luego completó sus estudios de medicina en la Universidad de Pensilvania.
Inmediatamente después de completar sus estudios en la Universidad de Pensilvania (1853) participó en la búsqueda del desaparecido John Franklin y sus hombres trabajando pues como médico de barco en la expedición financiada por Henry Grinnell y dirigida por Elisha Kent Kane (Expedición Grinnell).
La búsqueda no tuvo éxito, como todas las demás de las numerosas expediciones que comenzaron pues a rescatar a Franklin a mediados del siglo XIX, pero contribuyó así significativamente a la exploración del Ártico canadiense y de Groenlandia.
Partiendo de la cuenca de Kane, que la expedición eligió como cuartel de invierno, Kane y Hayes resulta que realizaron paseos en trineo por separado hacia el norte.
Hayes exploró la parte norte de la isla Ellesmere mientras su compañero Kane exploró pues el norte de Groenlandia (Washingtonland y el glaciar Humboldt).
Los dos se encontraron con zonas libres de hielo en el Océano Ártico y, por lo tanto, se les ocurrió una teoría que despertó la imaginación de numerosos aventureros y exploradores polares en los siguientes años: Hayes asumió que la constante deriva de los témpanos de hielo conduciría a uno a través de la zona navegable del Océano Ártico, libre de hielo y congelada de la Cuenca Kane, permitiría entonces que las expediciones avanzaran con relativa facilidad hacia el Polo Norte y en 1855 la expedición al final regresó a Upernavik.
Cinco años después, Hayes inició una nueva expedición al Ártico, inspirada en la entonces popular teoría del Océano Ártico sin hielo y obsesionada con el objetivo de encontrar esta zona navegable y sin hielo del Océano Ártico alrededor del Polo Norte.
La expedición no fue una estrella de la suerte desde el principio: Hayes había planeado abastecerse de perros de trineo en Groenlandia, pero una epidemia de rabia que azotó allí en 1859 había reducido así drásticamente el número de perros esquimales.
Además, uno de los compañeros de Hayes murió en Upernavik y el objetivo principal era avanzar lo más al norte posible durante el primer año para poder llegar a la supuesta zona libre de hielo el año siguiente.
El mal tiempo impidió que los Estados Unidos, el barco de Hayes, llegara al menos a la cuenca de Kane, por lo que los cuarteles de invierno se establecieron en el punto más occidental de Groenlandia, el cabo Alexander, no lejos del asentamiento actual de Etah en la península que lleva el nombre de Hayes.
Debido a que dos tercios de los perros de trineo murieron debido pues a una epidemia en el invierno de 1860/61, Hayes se vio obligado a enviar de regreso a su astrónomo August Sonntag, acompañado así por Inuk Hans Hendrik, para conseguir nuevos perros.
Durante esta acción, Sunday tuvo un accidente, por lo que Hayes resulta que era ahora el último miembro de su tripulación en tener experiencia en el Ártico.
En la primavera, Hayes partió hacia el norte con los perros nuevos, el 19 de mayo de 1861, después de un paseo en trineo de 46 días, llegó al punto más al norte de esta expedición, Lady Franklin Bay a 81 ° 35 ′ de latitud norte. Desde allí, Hayes vio el Canal Kennedy, que encontró libre de hielo y creía que estaba pues identificado como la entrada al mar Ártico, abierto y navegable.
La posible Guerra Civil estadounidense, sin embargo, había venido preocupando a los estadounidenses y disminuyó el interés por los informes de los descubrimientos de Hayes.
En la Guerra Civil, Hayes estuvo al frente del Satterlee Hospital, un gran hospital de 4500 camas que era del ejército de la Unión en Filadelfia y ascendió de mayor a coronel.
Después de la desmovilización, abandonó la práctica de la medicina y luego se metió en negocios en una compañía naviera de Nueva York. Mantuvo, sin embargo, su interés en el Ártico, dedicando pues mucho tiempo a la escritura y la docencia pues en 1867 publicó The open polar sea, y en 1868 Cast away in the cold, un libro para niños.
La tercera y última expedición ártica fue a Groenlandia en 1869, a bordo del bergantín Panther donde el viaje fue financiado por William Bradford, un conocido artista de marinas y escenas del ártico, que asumió la labor de fotografía e ilustración de la expedición.
Hayes quería hacer después observaciones geográficas y geológicas, en especial de glaciología, y publicó un trabajo de esa expedición en The land of desolation en 1871 pues presentó ilustraciones y fotografías de la expedición, incluidas las de William Bradford, en The Arctic regions (Londres, 1873).
Después de la expedición a Groenlandia Hayes trabajó como profesor, colaborador en periódicos, escritor, entró en política y de 1875 hasta su muerte en 1881, fue así representante republicano en la asamblea del Estado de Nueva York.
Nunca perdió contacto con la exploración y fue un miembro activo de la «American Geographical Society of New York» (Sociedad Geográfica Americana de Nueva York) y además un estrecho colaborador de su presidente, Charles Patrick Daly.
Influyo en la decisión de patrocinar su primera expedición ártica, una búsqueda de los archivos y registros de la pérdida de expedición de Franklin y a pesar de que Hayes esperaba dirigir la expedición, dio su total apoyo al elegido, el teniente Frederick Schwatka.
Los logros de Hayes en la exploración del Ártico fueron considerados muy importantes en la época y así recibió las medallas de oro de la Sociedad de Geografía de París y de la Royal Geographical Society de Londres.
Hoy se sabe que casi todas sus observaciones geográficas no eran ciertas, pero aún hoy permanecen sus observaciones clínicas del escorbuto y las de los glaciares de Groenlandia.
El logro más importante de Hayes, al igual que los de Charles Francis Hall y Elisha Kent Kane, fue el hecho de contribuir a explorar lo que podría llamarse la ruta americana que más tarde fue utilizada por Robert Peary para alcanzar el Polo Norte.
Hayes fue un defensor de la teoría del mar polar abierto, un error al que otros también se adhirieron pero ahora se sabe que el canal Kennedy, que había visitado en 1860, y otras partes del océano Ártico están a veces imprevisiblemente abiertas en el invierno.
Hayes y otros exploradores, simplemente extrapolaron a partir de esas observaciones la conclusión pues de que el océano Ártico está siempre abierto cerca del polo.
La cordillera de los Estados Unidos (United States Range), en la isla de Ellesmere, lleva ese nombre en honor a su barco, el United States y la isla Hayes (Ostrov Kheysa), una de las islas del archipiélago de Tierra de Francisco José (Rusia) lleva el nombre de Isaac I. Hayes.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Israel_Hayes