La bandera y el escudo de Requena

El asta de la Bandera acaba en forma de lanza de acero con unos cordones de seda con borlas de plata y cinta moradas, blanca azul con la leyenda: » Por la victoria obtenida en 13 de septiembre de 1836 contra las facciones reunidas ( en conmemoración de la defensa requenense al asedio del General Gómez).
Fue entregada y bendecida el 1 de diciembre de 1843 en la proclamación y jura de Isabel II que había así concedido a Requena en 1836 el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad.

Bandera de Requena
Esta confeccionada en seda de color gris (plomo) y en su centro lleva pues el antiguo escudo de armas de España en seda encarnada, amarilla, azul y blanca.
El escudo de España esta flanqueado en sus cuatro puntas por el escudo liberal de Requena bordados en seda amarilla y verde en donde los escudos liberales de Requena están dispuestos oblicuamente con la punta orientada al centro de la bandera los dos superiores y los dos inferiores una hacia el asta y el otro hacia el pendiente o batiente.
Existió en época de los Reyes Católicos un estandarte de damasco blanco que tenía las armas de la Villa bordados en blanco y oro sobre campo de azul y los de Castilla orlados con el Toisón de Oro.
También se conserva un pendón confeccionado con motivo de la proclamación de Fernando IV (1746) con el escudo de las armas reales de España flanqueado en su parte inferior por dos escudos de la Villa en su formato tradicional.
El escudo solo tiene un cuartel de azur.

El escudo de Requena
Estrella de ocho puntas: Símbolo del Obispo de Cuenca pues para el historiador Herrero y Moral es una alegoría de la estrella de la noche del 7 de enero de 1468 que preconizó entonces la victoria del pueblo requenense frente al Conde Castrojeriz que había sido señor del lugar desde 1465 por la concesión de Enrique IV.
Las llaves: Simboliza la ubicación de Requena como puerta de la frontera entre Castilla y Aragón o bien las llaves del Castillo que fueron entregadas a Enrique IV después de expulsar al Conde de Castrojeriz así según la interpretación de Herrero Moral.
Un yugo: Partido por la mitad, símbolo de la liberación del dominio del Conde de Castrojeriz y la fecha de 1468 que data de la victoria.
Dos cornucopias: Cuernos de la abundancia como elemento decorativo.
Corona real cerrada: A la que tradicionalmente a estado vinculada de forma directa Requena.
Fuente: https://vexilologiacvalenciana.wordpress.com/2017/01/15/requena/