El mapamundi de Alberto de Virga

Albertino de Virga fue un cartógrafo veneciano que elaboró entre 1411 y 1415 un mapamundi circular como el que en 1436 incluyó en su atlas su compatriota Andrea Bianco y de Virga había confeccionado unos años antes, en 1409, un mapa del mar Mediterráneo.
Este mapamundi tiene detrás de sí una cierta leyenda, pues en 1932 fue robado pues en una subasta en Lucerna (Suiza), aunque algunas versiones dan por hecho que no llegó a salir a la venta y se retiró de la lista de artículos que iban a ser subastados.
El mapamundi de Albertino de Virga fue encontrado por casualidad en una librería de segunda mano en Srebenica (Bosnia) en 1911 por el coleccionista Albert Figdor.
Fue autentificado por el Dr. Franz Von Weiser, de la Universidad de Viena pues una serie de fotografías en blanco y negro de buena calidad de este mapa se custodian en la Biblioteca Británica.
Este mapamundi es circular con un diámetro de 410 mm. y se dibujó en un pergamino de 696 x 440 mm. pues en él hay además del mapa un calendario con los signos del zodíaco y dos tablas de Cronología, una que se emplearía para calcular las fases de la luna, y la otra para calcular la fecha de la Pascua.
El mapa está orientado hacia el norte, con una rosa de los vientos centrada en Asia central, posiblemente el observatorio de Ulugh Beg en la ciudad mongola de Samarcanda, en Uzbekistán o la orilla occidental del mar Caspio. La rosa de los vientos divide el mapa en ocho sectores.
Es un mapa coloreado: los mares se dejan en blanco, aunque el Mar Rojo es de color rojo. Los continentes son amarillos y varios colores se utilizan para las islas. Las montañas son de color marrón, los lagos son de color azul y los ríos son de color castaño.
El mapa está en general en consonancia con el Mapamundi de Fra Mauro, de 1457 y también muestra el contorno del Cabo de Buena Esperanza, el cual actualmente puede verse en Venecia.
El mapamundi de Albertino de Virga muestra los tres continentes conocidos por entonces: Europa, África y Asia y parece que está inspirado en la cartografía árabe, ya que las islas aparecen pintadas en colores muy vivos.
En este mapamundi de Alberto de Virga se muestran las siguientes regiones:
Océano Atlántico
Las islas Canarias y las Azores se representan, mostrando una clara influencia de los mapas náuticos tanto de genoveses y catalanes que ya las mostraban, aunque todavía no se había navegado por entonces.
África
África contiene representaciones del Montes Atlas y del río Nilo, con mención así del territorio del Preste Juan (Pre. Joanes) en Etiopía.
El Jardín del Edén se representa en el extremo sur de África con el símbolo de dos anillos concéntricos, de la que emergen los cuatro ríos mencionados en el Génesis: Nilo, Eúfrates, Tigris y Am-Darya.
Asia
Los lugares descritos en Asia son consistentes con una clara denominación mongola: una corona con los nombres Medru, Calcar y Monza sede di sedre (el «Mangi» de China) y Bogar Tartarorum («la Gran Bulgaria» y la «Horda de Oro»).
En el emplazamiento de Karakorum las fortificaciones se representan, con la mención Mogol y además los nombres que figuran para los ríos y los de las ciudades chinas son los tomados de Marco Polo.
Las costas del Océano Índico muestran los reinos de Mimdar y Madar (¿Malabar?) y que incluye además a Sri Lanka con la mención Ysola d alegro suczimcas magna.
Una gran isla en el Océano Índico etiqueta «Caparú SIVE Java magna» , o sea, posiblemente combina pues las descripciones de Marco Polo de Java y Japón (Cipangu) y además la parte norte de Australia parece así estar representada desde Bahía Courier hacia el oeste hasta el Golfo de Carpentaria
Europa
En el norte de Europa se mencionan varios lugares, tales como Ogama, Goga (Gog y Magog), Samolica , Rotenia (Rusia), Naia y una península o promitorio mostrando el extremo sur de Norveca (Noruega).
Sin embargo, Islandia / Thule no se nombra en el mapa, pero al noroeste de la masa continental del mapa podría estar representada Groenlandia y quizá la costa noreste de América.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mapamundi_de_Virga