Expedición de Lewis y Clark

La expedición de Lewis y Clark fue la primera llevada a cabo por estadounidenses que cruzó el oeste del actual Estados Unidos donde los expedicionarios partieron cerca de San Luis, Misuri, pusieron rumbo así al oeste y atravesaron gran parte de Norteamérica hasta alcanzar la costa del océano Pacífico.
La expedición fue encargada por el presidente Thomas Jefferson inmediatamente después de la compra de Luisiana en 1803 y estaba pues compuesta por un selecto grupo de oficiales voluntarios del ejército de Estados Unidos bajo el mando del capitán Meriwether Lewis y de su amigo, el subteniente William Clark.
Su peligroso viaje duró desde mayo de 1804 hasta septiembre de 1806 y el objetivo principal era explorar y cartografiar el territorio recién adquirido, abrir pues una ruta segura a través de la mitad occidental del continente y establecer presencia estadounidense en la extensa zona antes de que Gran Bretaña u otros poderes europeos trataran de reclamarla.
Los objetivos secundarios de la expedición eran científicos y económicos: estudiar la fauna y la flora del territorio, su geografía y el establecimiento de tratos comerciales con los indígenas locales.
Tras realizar todo ello, la expedición regresó a San Luis cargada de mapas, dibujos y diarios que fueron así presentados al presidente Jefferson.
La expedición de Lewis y Clark resulta que había sido precedida más de una década antes por una clara expedición británica (canadiense), dirigida por el explorador sir Alexander MacKenzie en julio de 1793, o sea, fue la primera que completó, por personas no indígenas, entonces el primer cruce del subcontinente norteamericano más al norte de México.
En 1803, la compra de la Luisiana despertó interés en la expansión hacia la costa oeste pues unas pocas semanas después de realizar la compra, el Presidente Thomas Jefferson, un convencido de la expansión hacia el oeste, realizó las gestiones para que el Congreso asignara dos mil quinientos dólares para realizar una expedición hacia ese territorio.

Meriwether Lewis y William Clark
Desde hacía tiempo, Thomas Jefferson, había estado pensando en una expedición de este tipo, aunque estaba preocupado por los riesgos y peligros que pudieran acechar.
Durante su permanencia en Francia, entre 1785 y 1789, había escuchado varios planes para explorar así la zona noroeste del Pacífico pues en 1785 Jefferson se enteró que el rey Luis XVI de Francia tenía planeado enviar una misión allí con la finalidad declarada de ser sólo una expedición científica pero resulta el hecho de que Jefferson dudaba de esto y el Capitán John Paul Jones confirmó lo acertado de sus dudas.
De todas formas la misión fue anulada por efecto del mal tiempo tras partir de Botany Bay en 1788 pues en 1786 el estadounidense John Ledyard, que había navegado junto a James Cook por el Pacífico Norte, informó a Jefferson que tenía planeado realizar así una expedición caminando a través de Siberia hacia el Este y, alcanzada la costa, embarcarse en un barco ruso dedicado al comercio de pieles para atravesar el océano y llegar a la costa occidental de América.
Una vez allí caminaría por el continente americano hasta la capital de Estados Unidos y dado que Ledyard era estadounidense Jefferson tenía esperanzas de que tuviera éxito en su aventura. Sin embargo, cuando Ledyard ya había alcanzado Siberia, la emperatriz Catalina La Grande lo hizo arrestar y lo deportó luego a Polonia.
La expedición estadounidense a la zona noroeste del Pacífico tenía el propósito así de estudiar las tribus nativas, botánica, geología, el terreno y la vida silvestre en la región, como también el evaluar la potencial interferencia que podían ejercer los cazadores y tramperos británicos y francocanadienses que claramente ya se habían asentado en la zona.
Jefferson eligió al Capitán Meriwether Lewis para dirigir la expedición, que posteriormente se denominó Cuerpo de Descubrimiento.
Lewis eligió a William Clark como su compañero y debido a demoras de carácter burocrático en el Ejército de los Estados Unidos, oficialmente Clark en ese momento tenía el grado de subteniente, pero Lewis no informó de este hecho a los hombres y compartió el liderazgo de la expedición, siempre refiriéndose a Clark con el rango de «capitán».
«Dejamos Pittsburgh este día a las once horas con un grupo de once personas, siete son soldados, un piloto y tres hombres jóvenes a prueba que se han ofrecido a acompañarme en este viaje».
Con estas palabras, escritas el 31 de agosto, de 1803, Meriwether Lewis comenzó su primera anotación en su libro de viaje en la épica Expedición de Lewis y Clark hacia el océano Pacífico.
Lewis proclamó que la boca del río Dubois (sobre la margen este del Misisipi, enfrente de la boca del río Misuri) fue el punto oficial de partida de la expedición, aunque los dos meses y medio que les llevó pues descender el río Ohio pueden ser considerados el comienzo real.
Clark realizó la mayoría de los preparativos mediante cartas enviadas a Jefferson, o sea, realizó la compra de dos grandes recipientes y cinco baldes más pequeños con sal, medicinas y una tonelada de carne de cerdo desecada.
El grupo, compuesto por treinta y tres personas, incluía veintinueve individuos que habían sido reclutados y entrenados en el campamento de invierno de 1803-04 en Camp Dubois, cerca de lo que hoy es Hartford , en el entonces Territorio de Illinois.
El 14 de mayo de 1804 ese grupo partió desde Camp Dubois y comenzaron lo que sería su histórico viaje pues el 20 de mayo se encontraron con Lewis en Saint Charles, y el grupo siguió así el curso del río Misuri hacia el Oeste.
La expedición comenzó a remontar el río Misuri a bordo de una embarcación fluvial de unos 17 metros de largo y dos piraguas más pequeñas.
A medida que viajaban remando río arriba, Clark pasaba gran parte de su tiempo en la embarcación, para trazar el rumbo y haciendo mapas, mientras que Lewis estaba a menudo en tierra, realizando entonces el estudio de las formaciones rocosas, el suelo, los animales y plantas que encontraban por el camino.
Pronto dejaron atrás a La Charrette, el último asentamiento blanco sobre el río Misuri y tras ello luego la expedición continuó el cauce del Misuri atravesando lo que hoy es Kansas City y Omaha, Nebraska.
El 20 de agosto, de 1804, falleció el sargento Charles Floyd, aparentemente por una apendicitis, la única muerte que ocurrió durante toda la expedición y fue enterrado en Floyd’s Bluff, en las cercanías de lo que actualmente es Sioux City, Iowa.
La última semana de agosto, Lewis y Clark habían llegado pues al comienzo de la región de las Grandes Llanuras, que abundaban en uapitíes, ciervos, bisontes, y castores, o sea, que comenzaban a penetrar en territorio sioux.
Los miembros de la expedición fueron siempre en busca de los indios, con la esperanza de que serían pacíficos, aunque armados por si no lo fueran, o sea, por cuestiones de seguridad, Lewis y Clark siempre que podían acampaban en las islas de río, y montaban guardias por la noche.
A finales de julio, cuando ya habían viajado más de 1.110 km por el río todavía no habían visto un solo indio y la primera tribu sioux que encontraron, los Yankton Sioux, eran más pacíficos que sus vecinos los Teton Sioux también conocidos como los Lakota que se encontraban más al oeste sobre el río Misuri.
Los Yankton Sioux se mostraron desilusionados por los regalos que recibieron de Lewis y Clark —cinco medallas— y les previnieron a los exploradores sobre los Teton Sioux que recibieron los regalos con una mal disimulada hostilidad.
Un jefe exigió que Lewis y Clark le entregaran un bote como pago por permitirles el paso a través de su territorio y al observar que los indios se tornaban más peligrosos, Lewis y Clark se prepararon para pelear pero cuando la lucha estaba por comenzar, ambos bandos depusieron su actitud.
La expedición continuó rápidamente en dirección al oeste (remontando el río) hasta que la llegada del invierno los detuvo en el territorio de la tribu Mandan.

Las expediciones realizadas por Lewis y Clark
Durante el invierno de 1804–05, el grupo construyó el fuerte Mandan, cerca de lo que hoy es Washburn y durante el invierno la expedición mantuvo buenas relaciones con la tribu Mandan que vivían así cerca del fuerte.
Fue en el fuerte Mandan que Lewis y Clark usaron a un trampero parte indio que hablaba francés llamado Toussaint Charbonneau, cuya joven esposa india shoshone llamada, Sacajawea sirvió de traductora de la expedición con los shoshones y nez percé.
La expedición continuó a lo largo del curso del Misuri hasta sus nacientes y a caballo así por la Divisoria continental de América, en Lemhi Pass para luego descender de las montañas en canoas, siguiendo así el curso de los ríos Clearwater, Snake, y Columbia, pasaron por Celilo Falls y por lo que hoy es Portland.
En este punto, Lewis avistó el Mount Hood, una montaña que está muy cerca del océano y en la corteza de un gran pino, Clark talló el siguiente mensaje:
William Clark Diciembre 3 1805. Por tierra desde los Estados U.[nidos] en 1804 & 1805]
Clark escribió en su diario: «Ocian [sic] in view! O! The Joy!» y una anotación en el diario posee el título «Cabo desilusión en la desembocadura del río Columbia en el Gran Mar del Sur u océano Pacífico».
Aquí los sorprendió el segundo invierno que debió afrontar la expedición, por lo que sometieron pues a votación si debían acampar sobre la margen norte o sur del río Columbia y finalmente acordaron hacerlo sobre la margen sur del río (hoy Astoria), y construyeron el fuerte Clatsop para pasar el invierno.
Mientras invernaban en el fuerte, los hombres realizaron los preparativos para el viaje de regreso pues así hirvieron agua de mar para obtener sal, cazaron uapitíes y otros animales salvajes, además de relacionarse con las tribus nativas.
Los exploradores comenzaron su viaje de regreso el 23 de marzo, de 1806 y para ello Lewis y Clark usaron cuatro canoas de troncos tallados que les habían comprado a los indígenas, además de una que robaron en venganza por un robo anterior.
Tras realizar todo ello, menos de un mes después de haber partido desde el fuerte Clatsop, abandonaron sus canoas porque trasladarlas en la zona de cascadas requería un enorme esfuerzo.
El 3 de julio, luego de cruzar la Divisoria Continental, la expedición se dividió en dos grupos de manera que Lewis pudiera explorar el río Marías y el grupo de Lewis, formado por cuatro hombres, se puso en contacto con algunos indios pies negros.
El encuentro fue cordial pero durante la noche los pies negros intentaron robarles las armas y en la lucha, mataron a dos indios, que fueron los únicos indígenas muertos por la expedición pues tras ello, resulta el hecho de que el grupo de cuatro miembros: Lewis, Drouillard, y los hermanos Field, atravesaron 160 km durante un día antes de volver a acampar.
Mientras tanto, Clark había penetrado en territorio Crow que eran conocidos por ser hábiles ladrones de caballos, o sea, a la noche, los caballos de Clark desaparecieron, aunque no avistaron ningún Crow.
Lewis y Clark viajaron por rutas separadas hasta encontrarse en la confluencia del río Yellowstone y el Misuri el 11 de agosto donde el grupo de Clark había descendido por los ríos flotando en bull boats pues al encontrarse, uno de los cazadores de Clark, Pierre Cruzatte, que era ciego de un ojo y tenía dificultades en el otro, confundió a Lewis con un uatipí y le disparó, hiriendolo en el muslo.
A partir de allí, los grupos se juntaron y rápidamente regresaron a su hogar usando el río Misuri y al final llegaron a San Luis el 23 de septiembre, de 1806.
El Cuerpo de Descubrimiento volvió con información importante sobre el nuevo territorio de los Estados Unidos y la gente que vivía en ella, así como sus ríos y montañas, plantas y animales, o sea, la expedición realizó una muy importante tarea ayudando a levantar mapas del subcontinente norteamericano.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_de_Lewis_y_Clark