Nueva Suabia

Nueva Suabia fue un reclamo antártico disputado por la Alemania nazi dentro del reclamo territorial noruego de Queen Maud Land o sea, fue explorada por Alemania a comienzos de 1939 llevando el nombre del barco de esa expedición, MS Schwabenland, que es el nombre de la región alemana de Suabia.
La expedición de Gauss fue la primera expedición alemana al continente antártico entre 1901 y 1903 siendo dirigida por el veterano profesor de geología Erich von Drygalski, fue la primera en utilizar un aerostato en la Antártida pero también se descubrió y nombró la Tierra del Emperador Guillermo II.
La segunda expedición antártica alemana (1911-1912), dirigida por Wilhelm Filchner, cuyo principal objetivo era atravesar la Antártida para determinar si era un único continente o se componía de varias islas unidas.
No se logró siquiera iniciar el viaje a través de la Antártida, pero la expedición descubrió y nombró la costa de Luitpold y la barrera de hielo de Filchner pues una flota ballenera salió de Alemania en 1937 y cuando volvió en la primavera de 1938, se elaboró el plan para una tercera expedición a la Antártida.
El capitán Alfred Ritscher dirigió la tercera expedición antártica alemana (1938-1939) y esta vez el propósito principal era asegurar un área en la Antártida para una estación ballenera, como parte de un plan para poder aumentar la producción de grasa animal de Alemania.
El aceite de ballena era entonces la materia prima más importante para la producción de margarina y jabón en Alemania, y los alemanes eran, además, el segundo comprador más grande de aceite de ballena noruego, importando anualmente unas 200 000 toneladas.
Además de la desventaja de ser muy dependiente de recursos extranjeros, la inminencia de la entrada de Alemania en un nuevo conflicto fue una presión para las inversiones alemanas en el exterior. Otra meta era buscar un lugar para una posible base naval.

El MS Schwabenland que llevó a cabo la expedición
El 17 de diciembre de 1938 la expedición de Nueva Suabia salió en secreto de Hamburgo hacia la Antártida a bordo del MS Schwabenland, un carguero capaz de transportar y catapultar aviones que fue adaptado para la expedición antártica en el otoño de 1938 en los astilleros de Hamburgo con un coste de un millón de marcos alemanes y contaba además con una estación meteorológica.
La expedición tenía 33 miembros, además de la tripulación del Schwabenland, compuesta por 24 personas. El 19 de enero de 1939 la nave llegó a la Costa de la Princesa Marta en la Tierra de la Reina Maud, estableció una base temporal y comenzó a realizar un reconocimiento cartográfico de la región.
En las semanas siguientes se realizaron quince vuelos a bordo de dos hidroaviones Dornier Do J llamados así Passat y Boreas sobre una área de unos 600 000 kilómetros cuadrados y realizaron más de 16.000 fotografías aéreas.
Sin embargo, estas fotografías han demostrado ser inútiles ya que consisten en imágenes de paisajes blancos, sin la indicación de la latitud o de la longitud. Noruega tenía interés en el área y entonces el día 14 de enero de 1939 proclamó su soberanía sobre las costas y mares de la Tierra de la Reina Maud.
Para afirmar la presencia alemana sobre Nueva Suabia se colocaron tres banderas a lo largo de la costa y trece marcas más fueron colocadas en el interior a través de viajes aéreos a intervalos de 30-40 km.
Esas marcas eran postes de aluminio de 1,2 metros de altura con un cono de 30 cm de acero con una clara esvástica en la parte superior, que fueron probadas previamente en el glaciar Pasterze en Austria y además hubo un equipo de reconocimiento por tierra a lo largo de la costa encargada de registrar toda la geografía de la zona.
La expedición también avistó por aire la presencia de fuentes termales con vegetación como el caso del oasis Schirmacher, donde ahora se localiza la estación india Maitri y la rusa Novolázarevskaya.
El lugar fue nombrado en honor del capitán Richardheinrich Schirmacher que dirigió el vuelo poco antes de la partida del MS Schwabenland hacia Alemania el 6 de febrero de 1939, y forma parte de la falla geológica del Atlántico.
Por últimi, en su viaje de retorno hicieron estudios oceanográficos tanto cerca de la isla Bouvet y de Fernando de Noronha, arribando a Hamburgo el 11 de abril de 1939.

Mapa de la Antártida que muestra la localización de Nueva Suabia.
Dos expediciones más fueron programadas para 1939-1940 y 1940-1941, o sea, se esperaba que éstas buscasen más territorios para la pesca de ballenas y, sobre todo, que sirviesen para ampliar así la zona reivindicada por Alemania en el continente.
La segunda expedición también incluiría algunas expediciones militares, que realizarían la investigación de la viabilidad del establecimiento de bases navales con las que Alemania pudiese controlar así todo el océano Atlántico sur y el océano Índico junto con el pasaje de Drake. Sin embargo, estos proyectos fueron cancelados por el estallido de Segunda Guerra Mundial.
El 13 de enero de 1941 comandos alemanes del barco corsario Penguin abordaron y capturaron pues 2 buques factoría noruegos que se hallaban cerca de la costa de Nueva Suabia a los 59° Sur y 2° 30′ Oeste y al siguiente día capturaron 3 barcos noruegos más y 11 balleneros.
Nueva Suabia ha sido objeto de varias teorías conspirativas durante décadas y la más difundida de todas ellas postula que tras la expedición alemana de 1938 a 1939 una enorme base militar se construyó en este lugar a donde en 1945 se habrían retirado tropas nazis y militares de alto rango.
Base que habría sido buscada infructuosamente por los EE.UU. y el Reino Unido en secreto durante décadas y esta teoría supone que las tropas nazis sobrevivieron en oasis termales de Nueva Suabia, que le proporcionan energía y calor.
Esta teoría ha dado lugar a que frecuentemente se mencione a Nueva Suabia como reclamación territorial de Alemania en la Antártida, pero no está claro si existió alguna reivindicación territorial de ese país allí, o sea, fuentes noruegas afirman que Alemania habría anunciado la formación de un Sector Antártico Alemán en el agosto de 1939, entre los 4° 59’ E y los 16° 30’ E y hasta los 75° S.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Suabia