Un biobanco de organoides en 3D facilita la medicina personalizada en cáncer
Un biobanco de cultivos de tridimensionales u organoides fabricados a partir de los tumores de pacientes con cáncer se convierten en el banco de pruebas perfecto para probar la eficacia de los medicamentos y decidir así qué tratamiento es el más adecuado. Es decir, un paso más en la terapia personalizada del cáncer.
Tal y como detalla un estudio que se publica en «Cell», los organoides tumorales sirven como ‘cobayas’ para probar los medicamentos y observar los cambios genéticos del tumor asociados con la sensibilidad de drogas y allanar así el camino para que los tratamientos personalizados de pacientes con cáncer.
«Es la primera vez que disponemos de una colección de organoides derivados de los tumores de los pacientes», señala el autor principal del estudio, Mathew Garnett, del Instituto Wellcome Trust Sanger. «Creemos que estos organoides son una nueva herramienta para mejorar nuestra capacidad de desarrollar tratamientos más eficaces contra el cáncer».
Para estudiar las causas del cáncer y desarrollar nuevos tratamientos muchos investigadores utilizan modelos experimentales, como las células cultivadas a partir de tumores de pacientes. Sin embargo, las líneas celulares no reflejan algunas de las características importantes de las células tumorales. Como resultado, sigue siendo un reto predecir la sensibilidad a los fármacos en los pacientes en base a su espectro único de mutaciones genéticas.
Genética y cáncer
En los últimos años, los científicos han desarrollado sistemas de cultivo de células de organoides como un enfoque alternativo para cultivar el tejido normal y enfermo en un plato. En contraste con las líneas celulares, los organoides muestran todas las características del tejido original en cuanto a su arquitectura 3D, los tipos de células presentes y sus propiedades de autorrenovación. Dadas las ventajas de organoides, Garnett y Hans Clevers, del Instituto Hubrecht, probaron si estas cultivos podrían reducir la brecha que hay todavía entre la genética del cáncer y los resultados del paciente.
Los investigadores planean en el futuro expandir el biobanco de los organoides al cáncer de colon y a otros tipos de tumores. «El cáncer es una enfermedad compleja y haría falta una gran colección de organoides para abarcar esta diversidad», señala Garnett.
Fuente: http://www.abc.es/