La Segunda guerra civil de la República romana: Batalla de Farsalia (48 a.C.)

La batalla de Farsalia fue un enfrentamiento decisivo de la Segunda guerra civil de la República romana (9-8-48 a.C.) entre Cayo Julio César y sus aliados frente al ejército republicano bajo el mando de Cneo Pompeyo Magno y suele ser considerada decisiva para el fin de la República y el comienzo del Imperio romano.
Cesar se unió a Calvino en Aginium, y Pompeyo a Escipión en Larisa para marchar con sus ejércitos hacia Farsalia donde Pompeyo continuó con su estrategia de agotar a las fuerzas de César .
Después de acorralar a César, los senadores le pidieron a Pompeyo una victoria decisiva pues a pesar de sus reticencias al final cedió y aceptó la batalla de César cerca del lugar donde tuvo lugar la batalla de Cinóscefalos.

Batalla de Farsalia 48 a.C.: Movimientos preliminares a la batalla
Cesar contaba con 2.000 jinetes galos germánicos e hispanos, 7.000 auxiliares y 8 legiones (30.000 legionarios) dejando 2 cohortes en el campamento y desplegó 72 apoyándose en el río Eunipeo, en triplex acies en tres grupos mandados por Marco Antonio en el flanco izquierdo con tropas auxiliares junto al río y 2 legiones (IX y VIII), Domicio Calvino en el centro con 3 legiones (XI, XII y V) y Publio Sila en el flanco derecho (VI, VII y X); en su ala derecha situó la caballería y detrás de ésta tropas. A retaguardia y en oblicuo desplegó una cuarta línea de 6 cohortes muy expertas escondidas de la vista.

Batalla de Farsalia 9 de Agosto del 48 a.C.: Despliegue Inicial
Pompeyo contaba con 7.000 jinetes (númidas de Juba, hispanos, itálicos y sirios), 9.000 auxiliares y 11 legiones (45.000 hombres) desplegando al norte de Cesar: en el ala derecha junto al río 600 jinetes del Ponto, a continuación 103 cohortes (había dejado 7 en el campamento) en tres grupos: las 4 legiones cilicias e hispanas al mando de Afranio Léntulo en el flanco derecho, las 3 legiones sirias al mando de Metelo Escipión en el centro y las 4 legiones italianas al mando de Domicio Enobardo en el flanco izquierdo; en el ala izquierda 6.500 jinetes al mando de Tito Labieno y detrás arqueros y honderos.
La estrategia de Pompeyo era asegurar el ala derecha apoyada en el río, y derrotar con su caballería el ala derecha de Cesar para envolver de esta manera sus legiones por retaguardia.

Batalla de Farsalia: primera y segunda fases
Ambos ejércitos estuvieron uno frente a otro, y como Pompeyo no se decidía atacar, a pesar de tener ventaja numérica, Cesar avanzó, y cuando estaba a unos 200 del adversario detuvo su avance.
Pompeyo lanzo su ala izquierda (6.400 jinetes) contra el ala derecha Cesar cuya caballería (2.000 jinetes) con infantes ligeros intercalados, comenzaron a retroceder.
Los pompeyanos intentaron presionar con más fuerza, pero poco a poco los infantes que atacaban desde abajo y la caballería cesariana consiguieron detener el avance.
En ese momento, Cesar ordenó avanzar a las 6 cohortes, que atacaron de flanco a la caballería pompeyana, haciéndola huir provocándole grandes pérdidas.
Los arqueros y honderos que les seguían, quedaron sin protección y viendo que los jinetes huían cuesta arriba, intentaron huir pero fueron masacrados por las cohortes y tropas ligeras, mientras la caballería cesariana perseguía a la pompeyana fuera del campo de batalla.

Batalla de Farsalia 9 de Agosto del 48 a.C.: Fase tercera y cuarta
Mientras tanto las legiones habían chocado cuerpo a cuerpo y no había claro vencedor, entonces la legión I y III de Pompeyo fueron atacadas por la retaguardia, desmoronándose su flanco izquierdo.
Pompeyo huyó a su campamento esperando el resultado de la batalla, y ante el resultado que tendría la batalla todas las legiones emprendieron la huida.
Pompeyo huyó de Farsalia a Egipto, donde fue asesinado por Ptolomeo XIII y más tarde envió la cabeza de Pompeyo a César, en un esfuerzo para ganar su favor, pero en su lugar se aseguró un enemigo furioso.
Farsalia puso fin a la guerra entre el Primer Triunvirato pero no a la guerra civil entre romanos, poniendo fin a las esperanzas de los cesarianos de una victoria rápida.

Batalla de Farsalia 48 a.C.: Choque de las legiones cuerpo a cuerpo
Después de destruir a todos sus enemigos y llevar la paz a Roma, fue asesinado por sus amigos en una conspiración organizada por Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino.
Relacionado con la batalla fue el plan de César de lanzar una campaña de castigo contra Berebistas por su apoyo a Pompeyo, en el año 44 a. C. había reunido 16 legiones y 10 000 jinetes con el objetivo de atacar Dacia pero la campaña no se llevó a cabo por su asesinato.
Los muertos de Cesar fueron 30 centuriones y 1.200 soldados, mientras que los pompeyanos tuvieron unos 10.000 muertos y unos 25.000 prisioneros.
Fuente: https://arrecaballo.es/edad-antigua/guerras-civiles-romanas/segunda-guerra-civil-romana-49-44-ac-cesar-contra-pompeyo/