Los asesinatos de Felipe Espinosa Chávez

Felipe Nerio Espinosa Chávez o Espinoza Chávez fue un mexicano rebelde, contrario a la ocupación estadounidense en Nuevo México y es el primer asesino en serie de nacionalidad mexicana del que se tenga registro.
Nació en 1836, en el seno de una familia pobre, constituida por el matrimonio de Pedro Ignacio Espinosa y Gertrudis Chávez, y varios hijos. Según Jack Kutz, nació en Veracruz, México; pero según otras fuentes era oriundo del condado de río Arriba, en Nuevo México, por ese entonces aún territorio mexicano.
Desde 1822, comienza la colonización estadounidense en Nuevo México pero para la década de 1830, aunque si bien la población estadounidense aún era minoría, ya tenía fuerte influencia en la región.
En 1847, tras la independencia de Texas (1836) y la inestabilidad política y económica que se vivía en México, fruto de las guerras y del descontento hacia el régimen de Santa Anna, se produjo la invasión de Estados Unidos y la guerra.
En algún punto entre 1848 (año en que finalizó la guerra contra EE. UU.) y 1863, Felipe Espinosa su casa fue atacada por los estadounidenses donde fallecieron 6 miembros de su familia.
Existen dos versiones al respecto, según la primera, la casa de Espinosa fue bombardeada accidentalmente por la Marina estadounidense; por su parte, la segunda versión maneja que la casa fue atacada por un grupo militar o paramilitar de estadounidenses, que violaron y asesinaron a las mujeres.
Oficialmente, se describe a Felipe Espinosa como un asesino misionero, nómada, motivado por odio racial y que asesinaba en grupo donde la primera víctima fue asesinada en mayo de 1863, fue descuartizado y su corazón fue sustraído.
Junto con su hermano José Vicente Espinosa, asesinó a 32 estadounidenses, tanto hombres como mujeres. Ejecutaba con arma de fuego, descuartizaba y evisceraba a sus víctimas, disponiendo los cadáveres en una clara intención de llamar la atención.
Supuestamente, Felipe Espinosa envió varias cartas al, por ese entonces gobernador, de Nuevo México, John Evans y en la primera amenazaba con asesinar a «600 gringos, 100 por cada uno de sus familiares muertos».
En otra misiva exigía inmunidad para él y para toda su familia, que se le pidiera perdón públicamente y que se le indemnizara con 20 km², los cuales estarían fuera de la jurisdicción de las autoridades pues de no cumplirse sus demandas mataría 500 «gringos» más a parte de los 600 ya condenados.
A finales de 1863, se encomendó una excursión de captura o ejecución, constituida por tres soldados, al aventurero Tom Tobin pues ya antes se había implementado varios esfuerzos para detener a los hermanos Espinosa, pero nada había dado resultado.
Tobin encontró el campamento de los hermanos Espinosa y se desató un tiroteo en el que los dos hermanos Espinosa perecieron y luego a ambos se les cortaron las manos y la cabeza post morten, las cuales fueron llevadas a Fort Garland, ante el gobernador para dar testimonio de la muerte de los asesinos.
Se desconoce cual fue el destino final de los restos mortales de los Espinosa pero hasta la fecha viven descendientes de Espinosa, que están convencidos de que su antepasado fue satanizado por las autoridades y la prensa de la época.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Espinosa