La historia de la Campana de la Libertad de Filadelfia

La Campana de la Libertad es un símbolo de la Independencia de Estados Unidos de América que se encuentra en la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, en el nororiente del país.
Esta campana fue mandada a hacer en el año de 1751 por la Asamblea de Pensilvania, que era el gobierno colonial local, y fue hecha en la Fundidora Whitechapel Bell en Londres, llegando a su destino en el año de 1751.
Con su toque más famoso, el 8 de julio de 1776 convocó a los ciudadanos de Filadelfia para la lectura de la Declaración de Independencia pero antes, fue usada para anunciar el inicio de la apertura del Primer Congreso Continental en 1774 y poco después para la Batalla de Lexington y Concord en 1775.
La Campana de la Libertad fue conocida como La vieja campana del Estado hasta 1837, cuando fue adoptada por la Sociedad Americana Antiesclavitud como un símbolo del movimiento abolicionista.

La inscripción de la Campana de la Libertad de Filadelfia
La fuente de la inscripción es el Levítico 25:10, que dice: «Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresará a su familia». La inscripción fue elegida para celebrar el 50 aniversario de la Carta de Privilegios de William Penn de 1701.
En marzo de 1752, la campana fue colgada en un andamio temporal en el patio exterior del Capitolio de Pensilvania y para consternación de los espectadores, la campana se rajó la primera vez que fue golpeada.
Pero el momento en que se volvió a rajar nuevamente para llegar hasta nuestros días de esta manera es una incógnita ya que no hay ningún documento que diga cuando pasó exactamente, sin embargo, se sabe que se rajó por segunda vez entre 1817 y 1846.

Momento de la colocación de la Campana de la Libertad
Mientras pidieron un reemplazo de Whitechapel, la campana fue rehecha por John Pass y John Stow, de Filadelfia, cuyos apellidos aparecen inscritos en ella.
Pass y Stow añadieron cobre a la composición, y el tono de la nueva campana no gustó y debido a ello los dos rehicieron la campana una vez más, restaurando el equilibrio correcto del metal, y esta tercera campana fue colgada en el Independence Hall en junio de 1753
La campana permaneció en la torre del Independence Hall al principio de la Revolución americana, cuando el Segundo Congreso Continental usó el edificio para sus asambleas entre 1775 y 1776.
En septiembre de 1777, a causa de que la Guerra Revolucionaria se intensificó y los británicos mientras estaban intentando conseguir Filadelfia, la campana fue trasladada al pueblo de Northamptontown (actual Allentown).
La campana fue ocultada en el sótano de la iglesia de los Viejos de Zion, donde permaneció hasta que los británicos dejaron Filadelfia en 1778 y volvió allí.

La Campana de la Libertad con el Independence Hall al fondo
Hoy, el sótano de esta iglesia del centro de Allentown, es el Museo de la Campana de la Libertad, que cuenta con una réplica de la Campana de la Libertad.
Durante el siglo XIX, la campana tocó en la muerte de Alexander Hamilton (1804), la vuelta de La Fayette a Filadelfia (1824), las muertes de Adams y Jefferson (1826), la celebración del centenario del nacimiento de Washington (1832) y las muertes de La Fayette (1834), John Marshall (1835) y William Henry Harrison (1841).
En 1839, William Lloyd Garrison en su periódico contra la esclavitud The Liberator, reimprimió un folleto abolicionista de Boston que contenía un poema sobre la Campana, titulado La Campana de la Libertad, siendo la primera vez conocida en que se usó del nombre “La Campana de la Libertad”
El 22 de febrero de 1846, la campana fue tocada durante varias horas en la torre del Independence Hall, por el cumpleaños de George Washington y cuando sonó, se abrió una grieta desde la ya reparada a la corona de la campana, dejándola inutilizable.
Ésta es una de las muchas teorías sobre cuándo apareció la segunda grieta pero la que se ve actualmente es una reparación de las extensiones, y no toda la grieta.
En 1852, la Campana fue retirada de la torre del Independence Hall, y pasó a ser expuesta en la “Cámara de la Declaración” del mismo así y en 1876, regalaron una réplica de la “Campana Centenaria” a la ciudad de Filadelfia, que fue colocada en la torre del Independence Hall.
Desde 1885 hasta 1915, la Campana de la Libertad viajó a numerosas ciudades y fue mostrada en exposiciones.
Fuente: https://oxfordenglishblog.wordpress.com/2015/01/18/campana-de-la-libertad/