Inscripción sobre cobre de Laguna

La inscripción Laguna Copperplate es un documento oficial, más precisamente una absolución, inscrita en el año Shaka 822 (gregoriano 900 d. C.), o sea, es el documento más antiguo conocido que se encuentra dentro de las Islas Filipinas.
La inscripción Laguna Copperplate fue encontrada en 1989 cerca de la desembocadura del río Lumbang cerca de Laguna de Bay, por un hombre que estaba dragando arena para convertirla en hormigón y fue escrita en malayo antiguo usando la escritura Kawi con claras influencias sánscritas y javanesas antiguas.
Sospechando que el artefacto podría tener algún valor, el hombre lo vendió a un anticuario que, así al no encontrar compradores, finalmente lo vendió al Museo Nacional de Filipinas, donde fue asignado pues a Alfredo E. Evangelista, jefe de su departamento de antropología y el Museo Nacional se refiere así a dicho artefacto como la placa de cobre Laguna.
Una vez que se realizó su descubrimiento, el texto fue así traducido por primera vez en 1991 por Antoon Postma, un antropólogo holandés e investigador de guiones de Hanunó’o.
La inscripción documenta la existencia y los nombres de varios estados circundantes a partir del año 900 d. C., como la ciudad-estado tagalo de Tondo donde así algunos historiadores sugieren que esto implica conexiones económicas, culturales y políticas entre estos estados y el Reino contemporáneo de Medang en Java.
Antes de la era colonial europea, el sudeste asiático estaba bajo la indosfera de la gran India, en donde florecieron numerosos principados e imperios indianizados durante varios siglos en lo que ahora son Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Camboya y Vietnam.
La influencia de la cultura india en estas áreas recibió el término indianización por lo que el arqueólogo francés, George Coedes, lo definió como la expansión de una cultura organizada que se enmarcaba en los orígenes indios de la realeza, el hinduismo y el budismo y el dialecto sánscrito.
Esto se puede ver en la indianización del sudeste asiático, la expansión del hinduismo y la transmisión del budismo.
La diáspora india, tanto antigua (PIO) como actual (NRI), jugó un papel clave continuo gracias sobre todo a los profesionales, comerciantes, sacerdotes y guerreros.
Los honoríficos indios también influyeron en los honoríficos malayos, tailandeses, filipinos e indonesios y ejemplos de estos incluyen Raja, Rani, Maharlika, etc., que se transmitieron de la cultura india a Filipinas a través del imperio malayo y Srivijaya .
La escritura filipina nativa precolonial llamada pues Baybayin, conocida en Visayan como badlit, como kur-itan/kurditan en ilocano y como kulitan en Kapampangan, se derivó de las escrituras brahmánicas de la India pues su uso fue registrado en el siglo XVI por Miguel López de Legazpi .
Fuente: https://hmn.wiki/es/Laguna_Copperplate_Inscription