El Indalo, simbolo de Almeria
En 1868, un almeriense llamado Manuel de Góngora y Martínez descubre en la cueva de los Letrero en el término municipal de Velez-Blanco, el dibujo esquemático de una hombre con los brazos extendidos y con una arco que une sus manos por encima de la cabeza, con el tiempo esa figura le pondrían el nombre de Indalo y será el símbolo de la provincia de Almería.
“Es en la cueva de los letreros donde se encontraron numerosas pinturas que datan del 4500 A.C., es en esta cueva donde fue encontrado El Indalo, representación de un dios prehistórico y que representa a dicho dios sujetando un arco iris ofreciendo protección frente a posibles diluvios. Se dice que desde entonces en Almería llueve menos y es el lugar con mas luz de toda la península.”
“La posibilidad del lenguaje abstracto es una de las características que define a la especie humana, referirse a algo que no existe, hacer realidad un pensamiento o convertir en símbolos un hecho, una creencia o ideas. El Indalo, así, entra dentro de los límites de lo simbólico, es decir, cualquier interpretación podría, bien argumentada, ser válida.”
No es una simbología exclusiva de Almería ya que en muchas otras partes del mundo existen imágenes similares.
Los indios de norteamerica contaban la siguiente historia:
“Hubo alguna vez una anciana llamada Ojos de Fuego, nacida india de la tribu Cree de norteamérica, esta mujer lanzó una profecía que hasta nuestros días hace eco; la profecía dice así:
Representación del Indalo en el Templo de Ramses II
“El pictograma más bonito del año 1992 apareció el 24 de Julio en East Mayne en las cercanías de Southhampton. Muestra no solo dos bolas o circunferencias unidas entre si, sino también un símbolo que sostiene el signo de la escrituro numérica Din Gir que significa la balanza de fuego de los dioses. Es decir, el Indalo propiamente dicho no es el Din Gir sino el triángulo que está sobre él. Lo que esta claro es que el Indalo es un símbolo cósmico con una gran energía y contenido de luz prístina”
Hay autores que quieren hacer derivar el término Indalo de Indalecio. Se cuenta que San Indalecio, Obispo de Urci, fue uno de los Siete Santos Varones Apostólicos fundadores de la iglesia Española y el único que ostentó nombre hispánico. Además Menéndez Pidal en su “Historia de España”, da como hecho histórico que éste Varón se introdujo en la península por Almería.”
“A mediados del siglo XX (el Indalo) fue tomado como símbolo y bandera de un movimiento intelectual y pictórico encabezado por Jesús de Perceval, (…) Tan fuerte fue el simbolismo del Indalo para esos artistas e intelectuales que pusieron a su grupo el nombre de movimiento indaliano. Los indalianos veían en su enseña un hombre ancestral sosteniendo un arcoiris y simbolizando un pacto entre el hombre y los dioses para evitar futuros diluvios.”
Pero la controversia no solo está en lo que representa ese dibujo, sino también en…“¿INDALO O INDALA?
Otra Vision sobre el Indalo, en este caso, Indala . Articulo escrito por la arkeologa FRANCISCA MARTÍN-CANO ABREU, bastante interesante. Nos viene a decir que el indalo no es mas que una representación primigenia de La Diosa (se basan en que el símbolo alude a un individuo de sexo femenino por su ausencia de pene)”
Fuente: http://leyendasyfabulas.com/