Ole Kirk Christiansen y LEGO

Fue fundada en 1932 por Ole Kirk Christiansen, un carpintero de Billund, y desde entonces ha estado controlada por su familia pero en un principio se dedicó a fabricar artículos de madera y desde 1949 está especializada en los juguetes de construcción fabricados con plástico.
Los orígenes de Lego se remontan a una carpintería familiar de la localidad de Billund (Dinamarca), fundada en 1918 por Ole Kirk Christiansen que al ver que se vio afectado por la Gran Depresión, empezó a fabricar muebles de menor tamaño y desde 1932 se dedicó a los juguetes de madera.
Dos años más tarde renombró la nueva empresa como «Lego», un acrónimo del término danés leg godt («jugar bien»), y la marca se hizo muy popular entre la población local porque los juguetes de madera eran más accesibles.

Primera línea de juguetes de madera (1932)
A raíz de una serie de problemas en la producción maderera, Ole Kirk pasó a producir juguetes de plástico a partir de 1940 con máquinas moldeadoras por inyección.
Inspirados en los bloques de construcción de la llamada empresa británica Kiddicraft, la familia Christiansen empezó a realizar la comercialización de sus propios ladrillos de plástico (Lego Mürsten) a partir de 1949, con vivos colores inspirados en los cuadros de Piet Mondrian.
El sistema apostaba por la creatividad del niño, por lo que al principio no se incluían manuales de instrucciones pero la clave de Lego llegó en 1958; ese año patentaron un «sistema de enganche» con tubos bajo el ladrillo lo que permitía ensamblarlos de forma estable, o sea, podía adoptar toda clase de combinaciones.

Ole Kristiansen – Casa y ebanistería de los Kristiansen, Billund (1920)
Tal fue su éxito que el hijo de Ole y sucesor, Godtfred Kirk Christiansen solo empezó a centrarse exclusivamente en el plástico y tiempo después el cargo pasaría a su hijo Kjeld Kirk Kristiansen (1979-2004).
Los bloques de ladrillos se fabricaban al principio con acetato de celulosa y a partir de 1964 se adoptó el plástico ABS, que no es tóxico y aguanta mejor tanto el calor como la decoloración.
La empresa se consolidó en el mercado europeo a comienzos de los años 60 pues su presencia en los EE.UU. se vio limitada al principio a causa de una asociación fallida con Samsonite, pero cuando el contrato expiró en 1973 los daneses asumieron el control a través de una filial, Lego Systems Inc., que en menos de dos años superaría los 100 millones de dólares en ventas.
En 1968 se inauguró el parque temático «Legoland» (Billund) y después se fueron abriendo sucursales en otros países de tal forma que la marca LEGO alcanzó un gran prestigio.
En 1981 la patente de bloques de construcción de Lego había expirado, lo que llevó a otras jugueteras a imitar su modelo como Super Blocks (Tyco), la española TENTE (Exin) o la argentina Rasti.
Por esta razón Kjeld Kirk apostó por la investigación y desarrollo de nuevos modelos, entre ellos la línea adulta Lego Creator Expert, los juguetes de la robótica Lego Mindstorms y la serie Bionicle, que le permitieron aguantar hasta mediados de la década de 1990, cuando ya no supo hacer frente a los cambios del sector y la emergente competencia de los videojuegos.

Jørgen Vig Knudstorp
En el 2004, los Kristiansen nombraron como presidente de la compañía a Jørgen Vig Knudstorp que mejoró las cuentas mediante la deslocalización de parte de la producción, la venta de los todos parques Legoland al Merlin Entertainments, y la recuperación de las colecciones de construcción más rentables con títulos orientados a un público adulto.
Por otro lado, se llegó a un acuerdo con Warner Bros para lanzar películas y series de televisión basados en los productos de la marca, entre ellos The Lego Movie y Lego Ninjago, que tuvieron buena acogida en taquilla. En 2015 Lego superó a Mattel como la mayor juguetera mundial en ventas.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/LEGO