Gens Quincia

La gens Quincia fue un conjunto de familias de la Antigua Roma de origen patricio que compartían el nomen Quincio. A finales del periodo republicano aparecieron las primeras familias de origen plebeyo.
La gens Quincia fue una de las casas de Alba Longa llevadas a Roma por Tulo Hostilio e incluidas por él en el patriciado y fue por tanto una de las gentes minores.
El nomen Quincio es un patronímico basado en el praenomen Quinto, que debe haber pertenecido a uno de los antepasados de la gens.
A través de la historia de la República, sus miembros obtuvieron a menudo los más altos cargos del estado y dieron algunos hombres de importancia durante el período imperial.
Durante los cuarenta años siguientes a la expulsión de los reyes, los Quincios no son mencionados; el primero en obtener el consulado fue Tito Quincio Capitolino Barbato en el 471 a. C.; y a partir de ese año, su nombre aparece constantemenete en los Fasti.
Como otras familias patricias, en tiempos posteriores hubo también Quincios plebeyos por lo que algunos de éstos pueden haber sido descendientes de libertos de la gens, o de patricios Quincios que se acercaron a la pleba de forma voluntaria y también pueden haber sido personas no relacionadas que pasaron a compartir el mismo nomen.
Se cuenta que fue costumbre de la gens Quincia no llevar adornos de oro, ni siquiera las mujeres.
Los principales praenomina usados por los Quincios eran Lucio y Tito. La familia también usó los nombres Cayo, Cesón, Cneo y Quinto. Otros praenomina pueden haber sido usados por los Quincios plebeyos.
Las tres grandes familias patricias de la gens Quincia llevaban los cognomina Capitolino, Cincinato y también Flaminino pues al lado de éstos, encontramos Quincios con Ata, Claudo, Crispino, Escápula, Hirpino y Trogo.
Unos pocos miembros de la gens no llevaban cognomen, o sea, el único cognomen que figura en las monedas es Crispino Sulpiciano, durante la época de Augusto.
Las más antiguas ramas de la gens, que llevaban los cognomina Capitolino y Cincinato, pueden haber surgido de dos hermanos, Tito Quincio Capitolino Barbato, seis veces cónsul, y Lucio Quincio Cincinato, dos veces fue dictador, dos de los más grandes personajes de su tiempo.
El cognomen Capitolino es derivado de la colina Capitolina, una de las famosas siete colinas de Roma mientras que el agnomen Barbato de esta familia significa barbudo.
Cincinato se refiere a alguien de pelo fino y rizado, como el agnomen Crispino, que perteneció a los llamados Capitolinos posteriores.
Algunos de los Quincios llevaron ambos cognomina, Cincinato y Capitolino e incluso hubo hombres de ambas familias que también llevaron el cognomen Peno.
Según Isidoro, este tenía el significado de fuerte: pennum antiqui acutum dicebant, o sea, alternativamente, el nombre pudo estar conectado con penna (en español, pluma o ala).
Flaminino es probablemente derivado de flamen, que también dio lugar a la gens Flaminia y puede significar que un antepasado fue un flamen, o quizá sirviente de un flamen. Esta familia aparece por primera vez en la historia durante la segunda guerra púnica y permanece prominente durante el siguiente siglo.
Los miembros más destacados de los gens fueron:
- Tito Quincio Capitolino Barbato, cónsul en 471, 468, 465, 446, 443 y 439 a. C.
- Tito Quincio Cincinato Peno, cónsul en 431 y 428 a. C.
- Lucio Quincio Cincinato, dos veces dictador;
- Tito Quincio Crispino, cónsul en 208 a. C.
- Tito Quincio Flaminino, cónsul en 198 a. C. y vencedor de la batalla de Cinoscéfalos
- Lucio Quincio Flaminino, cónsul en 192 a. C.;
- Tito Quincio Ata, poeta († 77 a. C.).
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gens_Quincia