Conferencia Internacional del Meridiano

La Conferencia Internacional del Meridiano fue una conferencia celebrada en octubre de 1884 en Washington DC (EE.UU.) para determinar un primer meridiano para uso internacional.
La conferencia se llevó a cabo a petición del presidente de EE.UU Chester A. Arthur donde el tema a discutir fue el de la elección de «un meridiano para ser empleado como longitud cero común y como estándar de tiempo así en todo el mundo» (Actas de la Conferencia Internacional del Meridiano 1884, página 7).
El resultado final fue la designación del meridiano de Greenwich como un estándar internacional para la longitud cero grados.
Sandford Fleming propuso dividir el mundo en 24 husos horarios de 15° cada uno y en la conferencia de meridianos participaron un total de 25 países países: Alemania, Austria-Hungría, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Guatemala, Italia, Hawái, Japón, Liberia, México, Paraguay, Países Bajos, Rusia, Suecia, República Dominicana, Suiza, Turquía y Venezuela.
Tres propuestas como meridianos base fueron planteadas: Un meridiano «internacional», situado sobre la isla de El Hierro en España (el territorio más occidental conocido en la época de Ptolomeo, en el siglo II), y que fue fijado como meridiano nacional francés por orden de Luis XIII el 1 julio de 1634, el meridiano del Observatorio de París y el meridiano de Greenwich (longitud actual 2° 20′ 14″ Est, y a 20° del meridiano de la isla de Hierro).
La conferencia internacional de Washington decidió en la séptima sesión de un total de ocho con 22 votos a favor clara de la adopción del meridiano de Greenwich donde República Dominicana voto en contra y Francia y Brasil se abstuvieron.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_Internacional_del_Meridiano