Leyenda venezolana del hachador perdido

El hachador perdido fue un hombre trabajador perteneciente a los Llanos venezolanos y muchos cuentan que deseada hacer su propia tumba para tenerla lista al momento de su muerte. Pero, un Viernes Santo, Dios lo castigó en el momento en que intentó cortar un tronco y este le quitara la vida.
Para ello, el hombre fue a buscar madera en las montañas pues antes de salir de su casa se fijó que una mariposa negra se posó en su puerta, o sea, ese acto era considerado de mal augurio, ya que donde se posa esta mariposa, se acerca la muerte.
El hachador hizo caso omiso a la advertencia de aquella mariposa, y su ambición por cortar aquel tronco de madera para su tumba fue la causante de su propia muerte, o sea, Dios lo castigó haciendo que su alma vagase por toda la eternidad, en las tierras donde habitó.
Otra versión popular dice que el creador del universo encargó a un espíritu poderoso para cuidar así los bosques, manantiales, quebradas y animales que habitaran en la zona y ese espiritu se trata del Hachador Perdido, el cual protege a la naturaleza y se venga de todo aquel que se atreva a dañarla.
Se dice que El Hachador es un hombre alto, calvo, con ojos como brasas, dientes afilados y unas manos similares a las de una rana pues siempre lleva consigo una Hacha para atacar a todo aquel que se atreva a dañar y burlarse de las montañas y la naturaleza, o sea, su presencia acecha a cazadores y leñadores.
Desde comienzos del siglo XX, se dice que el fantasma de este hombre vaga por los llanos y bosques en donde hace lo que quiere así se puede saber de su presencia cuando de repente se oye retumbar golpes prolongados de un Hacha y si lo escuchas cerca, significa que está lejos y si lo escuchas lejos, significa así que está muy cerca de ti.
Fuente: https://www.soloenvenezuela.net/entretenimiento/el-hachador-perdido/