Los hicsos en Egipto y la historia de los Reyes Pastores.

Los hicsos fue un pueblo semita que conquistaron Egipto a principios del siglo XVIII a.C. y fundaron la XV y la XVI Dinastías.
Establecieron una fortaleza en Avaris, en la frontera noreste del delta del Nilo, aunque dejaron el territorio al norte de Menfis bajo el gobierno de un príncipe menor de la antigua nobleza.
Estos vasallos iniciaron la revuelta que bajo Amosis I (que reinó en 1570-1546 a.C.), fundador de la XVIII Dinastía, culminó con la expulsión de los gobernantes extranjeros pues el único relato antiguo detallado de los hicsos es un pasaje citado por el historiador judío Flavio Josefo.
El triunfo de los hicsos debe atribuirse sobre todo a dos razones: al uso del caballo y también a la calidad de sus armas de bronce, superiores a las de cobre usadas por los egipcios.
Este período difícil aportó a Egipto grandes transformaciones, no sólo por la adopción de ciertos elementos sino también porque la política exterior de los monarcas egipcios estaría dirigida también a cubrir el peligroso acceso por el Sinaí, con lo que los reyes de la XVIII dinastía habrían de iniciar una nueva línea expansionista hacia el Nordeste.
Hacia el año 2052 a.C. los príncipes de Tebas se rebelaron y llevaron la audacia hasta desafiar a los señores de Heracleópolis, al nordeste del Alto Egipto y el Antiguo Imperio dio paso al Imperio Medio donde Mentuhotep II reunió de nuevo todo Egipto.
Durante la XII Dinastía de Menfis (1991-1792 a.C.) reinó el orden en el país y desde entonces hubo un nuevo período de prosperidad hasta que surgieron de nuevo las hostilidades.
Senusret III, el gran Sesostris (1878-1841 a.C.), continuó la obra de sus antecesores y finalizó la conquista de la Baja Nubia, comarca primitiva pero rica en minas de oro.
Por otra parte reforzó la vía comercial del mar Rojo con la construcción de una serie de fortalezas, así como las comunicaciones entre el Sinaí y el Ponto en la costa somalí.
La XII Dinastía construyó una muralla a través del istmo de Suez y así para protegerse de las invasiones y sobre todo estableció relaciones comerciales con Creta, Fenicia y Babilonia.

Los Imperios Antiguo, Medio y los hicsos
En el Egipto del Imperio Medio, su reinado está señalado con una piedra blanca. Amenemhet III (1849-1801 a.C.) fomentó las investigaciones para la regularización de las crecidas del Nilo y emprendió unos trabajos cerca del lago Muris.
El fin de la XII Dinastía, así como el período de las XIII y XIV (1778-± 1610) fueron, de nuevo, tiempos agitados para Egipto ya que no pudo impedir la invasión de los hicsos, «los jefes de las tribus asiáticas».
Esto ocurrió hacia el año 1670 a.C. y es probable que esta invasión fuese consecuencia de los desplazamientos de poblaciones, frecuentes en aquella época.
¿A qué raza pertenecían los invasores? Constituían un conjunto muy diverso y entre ellos figuraban elementos hititas, amorreos, cananeos y semitas. Pues a los hicsos les siguieron los israelitas, los descendientes del patriarca Abraham, quienes entraron en el delta guiados por José.
La conquista de Egipto no parece haber sido difícil. Los invasores disponían de un armamento más «moderno», como el caballo y el carro que todavía no utilizaban los egipcios.
Los hicsos reinaron en el delta oriental durante un siglo aproximadamente y adoptaron las costumbres egipcias, pero, según afirman las más recientes fuentes egipcias, al principio llevaron una vida bárbara.
No obstante, tuvieron el mérito de adaptarse a una cultura superior a la suya. Por otra parte, enseñaron a los egipcios una técnica militar, más perfeccionada, aunque su dominio se basaba en la fuerza y el número.
En cuanto se debilitaron, los príncipes locales volvieron a levantar cabeza y fue a partir de la XVI Dinastía, cuando el Alto Egipto estuvo de nuevo en sus manos.
Los faraones de la XVII Dinastía se sintieron lo suficientemente fuertes para dejar de estar sometidos y tras ello llevaron a cabo la guerra de liberación contra las dos dinastías de reyes hicsos
Fuente: https://historiaybiografias.com/los_hicsos/