5 historias de actores que perdieron la vida mientras rodaban las películas

A lo largo de la historia del cine se han producido varios casos y aquí destacamos 5 de ellos:
Eric Flemming y High Jungle

Eric Flemming (derecha) y Clint Eastwood (izquierda) en la serie «Rawhide»
Eric Flemming era un actor estadounidense, conocido principalmente por protagonizar, junto con la leyenda Clint Eastwood, la serie televisiva “Rawhide” y trabajó en esta serie desde 1958 hasta 1965 hasta que la abandonó.
Luego de esto, Flemming firmó con MGM para protagonizar una película de aventura ambientada en Perú llamada “High Jungle” y durante las últimas etapas de filmación, una escena requería que el actor navegara sobre una canoa a través del río Huallaga, en Perú, junto al actor Nico Minardos, pero desafortunadamente, las corrientes del agua resultaron ser demasiado fuertes y voltearon el bote.
Minardos logró nadar hacia la orilla y ponerse a salvo, pero Flemming fue jalado por la corriente y murió ahogado contando tan sólo con 41 años en el momento de su muerte y él había dicho que al concluir la filmación, se convertiría en maestro y se casaría.
“High Jungle” nunca fue completada después de esto y en su testamento, Flemming donó su cuerpo a la ciencia médica y tras ello dicen las malas lenguas, por cierto, que Flemming de hecho murió devorado por pirañas y que se decidió ocultar y declarar pues el que oficialmente había muerto privado del aire por las aguas para suavizar el asunto.
Insee Thong y la escena de la muerte real

Secuencia real del accidente de Mitr Chaibancha
Mitr Chaibancha fue un actor tailandés que hizo más de 250 películas desde 1956 hasta 1970 y en ese año, Chaibancha dirigió, produjo y protagonizó la película de acción “Insee Thong” (“El Águila Dorada”) pues a la hora de filmar no sólo la última escena de la producción sino también de la película, Chaibancha tenía que sostener una escalera de cuerda colgada de un helicóptero.
Sin embargo, Mitr solo pudo sostenerse del borde del último escalón pues entonces l piloto no se dio cuenta de esto y continuó la escena como si nada pasara por lo que el actor perdió el agarre y cayó hacia su muerte. La escena fue agregada a la versión teatral del filme y luego removida para la versión de dvd.
Brando Lee y una bala que no debió haber estado ahí

Brando Lee en una escena de «El Cuervo»
Brandon Lee, hijo del famoso Bruce Lee, estaba filmando en 1993 el papel que prometía cambiar su carrera de actor y catapultarlo al estrellazgo, lejos de la sombra de su padre pues se trataba de la película “El Cuervo”.
Brandon Lee grababa una escena en donde su personaje recibiría un disparo de bala (ficticio), pero terminó recibiendo uno real y fue un día donde los expertos en la materia de las armas fueron enviados a casa temprano y entonces nadie pudo notar que una bala de utilería, sin pólvora, quedó atorada en el cañón de la pistola.
Con eso adentro, se introdujo una carga de pólvora y el resultado fue la bala de utilería lanzada con la misma potencia y el peligro que una verdadera e impactó en el abdomen de Lee y fue llevado de urgencia al hospital pero tras una cirugía de seis horas nada pudo hacerse por salvarlo.
Lee murió a los 28 años y los productores se encontraron con la difícil decisión de terminar o no la película, pues la idea entonces si era posible ya que el actor había grabado casi por completo sus escenas y finalmente la película se consiguió terminar gracias a una reescritura de guion y efectos especiales y al final de ella hay una dedicación hacia Lee y a su entonces prometida.
La Dimensión Desconocida

Cartel de anuncio de la «Dimensión Desconocida»
“The Twilight Zone”, o La Dimensión Desconocida, fue una de las series más exitosas en la historia de la televisión de los EE.UU. pero siempre será recordada por un incidente que aún está presente en la sociedad estadounidense.
La película era una antología de cuatro segmentos de tramas y personajes independientes que sólo compartirían la temática de ser historias de terror fantástica y fue el segmento de Landis, nombrado “Time Out”, que se convertiría en el foco de atención, dabido a un fatal accidente que involucraba al actor Vic Morrow y a dos niños.
La escena final consistía en Morrow en una aldea vietnamita abandonada intentando escapar junto a dos niños nativos del feroz ataque de un helicóptero que les disparaba y que acabó perdiendo el control y cayendo sobre Morrow y los niños, decapitando y mutilando al actor y a uno de ellos con sus tremendas aspas y aplastando al otro, o sea, los tres murieron al instante.
La peor idea para una localización

John Wayne en unan escena de «The Conqueror»
“The Conqueror” fue una película épica estrenada en 1956 con un reparto espectacular encabezado por John Wayne como el gran protagonista y durante su producción, se tuvo la idea de filmar en el estado de Utah, en una zona próxima al Sitio de Seguridad Nacional de Nevada.
Esto no tendría nada de relevante si no fuera por un “explosivo” detalle: el lugar había sido zona de pruebas para llevar a cabo prácticas nucleares pues la producción lo sabía pero habían sido advertidos por organizaciones gubernamentales de que en verdad no representaba un peligro para nadie, así que decidieron ir adelante.
Pasaron varias semanas en la zona trabajando y hasta se llevaron 60 toneladas de la tierra de ahí para llevarla a sets en Hollywood, donde continuarían la filmación de “The Conqueror”. Todo siguió normal y la película se estrenó ante un gran éxito de ventas peor el problema vendría a largo plazo.
En 1963, el director de la película, Dick Powell, muere de cáncer; Pedro Armendáriz, actor mexicano, se suicida el mismo año tras saber que ha desarrollado un cáncer terminal de riñón y en los años 70, varios más morirían de cáncer, entre ellos John Wayne.
Para 1981, de los 220 miembros que participaron en la producción, 91 desarrollaron algún tipo de cáncer y entre 46 y 50 murieron por él y los familiares del actor John Wayne y el productor Howard Hughes, que visitaron el set, también desarrollaron problemas relacionados al cáncer.
Fuente: http://raketounia.blogspot.com/2015/02/cuando-las-escenas-de-riesgo-terminan.html