El atraco al banco de Tiflis de 1907

Iosef Stalin en 1903 había comenzado su actividad política en el ámbito del Partido Socialdemócrata de Rusia y al cabo de cuatro años ya era un miembro destacado donde asistió a un Congreso en Londres donde la corriente bolchevique apostó por establecer una vía revolucionaria para conseguir el poder en Rusia.
El problema era que les hacía falta dinero para organizar una insurrección en condiciones pues los dirigentes bolcheviques con Lenin a la cabeza decidieron que tendrían que robar un banco.
El objetivo escogido fue la sede del Banco Estatal del Imperio en la plaza principal de Tíflis (la capital de Georgia), la ciudad donde vivía Stalin y allí contaba con cierta infraestructura para dar el golpe.
Conocía a una banda criminal dirigida por un sujeto conocido por su alías Kamo, su nombre real era Semeno Arshakovitch Ter-Petrossian. Lenin se refería a él como “mi bandido del Cáucaso”.
También contaron con la ayuda de dos trabajadores; uno de ellos, Voznesensky, era amigo de Stalin de la infancia quien le pasó la información detallada sobre los horarios de la diligencia que transportaba el dinero y la fecha elegida fue el 26 de junio de 1907.

Stalin y Lenin en 1919
Las autoridades zaristas estaban alertadas de que los revolucionarios preparaban una acción en Tíflis, aunque no sabían con exactitud qué podía ser.
Como consecuencia de ello, ese día la presencia policial en la plaza era mayor e incluso el carruaje iba acompañado de otro con una escolta adicional de militares y de cosacos a caballo.
Stalin había reunido a un grupo de 20 asaltantes, iban vestidos de campesinos, excepto Kamo que se había disfrazado de oficial de caballería pues cuando el carro apareció en la plaza, los asaltantes comenzaron a lanzar bombas desde todas las direcciones.
Las explosiones y las columnas de humo se hicieron visibles desde cualquier punto de la ciudad y Kamo lanzó una granada al caballo que había quedado vivo y que arrastraba el carruaje instintivamente fuera de la plaza y cogieron los sacos de dinero.

Plano de Tiflis de 1913 con el área del robo marcada
En el momento de la huida, Kamo se adelantó al grupo, vestido de oficial interceptó otro carruaje con más agentes y les dio instrucciones confusas para abrir la vía de escape.
En total, murieron 40 personas durante el asalto –ninguna de ellas de la banda- y unas 50 fueron heridas. Las autoridades zaristas solo reconocieron tres bajas y el botín que obtuvieron fue de unos 341.000, o sea, unos 2,5 millones de euros.
El papel de Stalin ha sido muy discutido y más de un siglo después no está claro ya que para algunos, estuvo presente en la plaza participando de la acción, incluso fue herido.
Podría ser un intento de exaltar la vertiente revolucionaria del líder soviético pues su gran rival Trotsky siempre le acusó de haber mirado la acción desde lejos.
Incluso hay quien dice que en aquella época trabajaba para la Okhrana, la policía secreta del zar, como es el caso del libro The Secret Files of Joseph Stalin.

Ficha policial de Stalin en 1911
Los bolcheviques llevaron el botín a Finlandia pero no pudieron utilizar muchos de los billetes, porque tenían números correlativos y hubo arrestos en diferentes lugares como París o Munich.
Kamo fue detenido poco tiempo después en Berlín, pero fingió una enfermedad mental durante tres años y volvió a las andadas preparando nuevos atracos en Rusia, pero en esta ocasión fue arrestado.
En un principio fue condenado a muerte pero luego se conmutó a cadena perpetua, y finalmente quedo libre con el estallido de la Revolución de 1917.
Stalin huyó de Tiflis dos días después del golpe, y se acabaría trasladando a Bakú (la capital de Azerbaiyán) y en diciembre de 1907 murió su esposa, Ekaterina Svanidze, se retiró unos meses de la vida política.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Atraco_al_banco_de_Tiflis_de_1907