El pacto Antikomintern

El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre el Imperio del Japón y la Alemania nazi, siendo el documento relanzado y de nuevo firmado el 25 de noviembre de 1941, tras la invasión de la URSS por Alemania.
En el documento, las naciones firmantes se comprometían a tomar medidas para hacer frente a la amenaza de la Internacional Comunista o también a la Komintern, liderada por la Unión Soviética.
Un mes después de que se formalizara el Eje Roma-Berlín (octubre de 1936), el Imperio del Japón firmó con la Alemania nazi el Pacto Antikomintern, donde los dos países se aliaban contra la URSS y se reconocía Manchukuo, un estado títere originado durante la ocupación japonesa de la región china de Manchuria.
Tras la firma de este pacto entre Alemania y el Imperio del Japón , un año después se incorpora a este pacto Italia, y poco después lo hicieron también los gobiernos de España y Hungría.
Con el Pacto, los grandes bloques basados en doctrinas fascistas en Europa y uno de los países más importantes de Asia, el Japón imperial, se apoyan mutuamente contra la influencia de las doctrinas del internacionalismo del comunismo promovido por el gobierno de la URSS.
El Pacto Antikomintern fue un intento de Hitler de aislar a la URSS, que no contaba con aliados en Europa, sin que implicase necesariamente ayuda militar.
De hecho, el acuerdo fue el primer paso para la configuración del bloque del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, el cual se configuró de manera integral mediante la firma del Pacto Tripartito, el 2 de septiembre de 1940.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Antikomintern