Gran Huracán de Las Antillas de 1780

También conocido como El Huracán San Calixto, o Gran Huracán de las Antillas, ocurrió del 10 al 16 de octubre de 1780 convirtiéndose en uno de los huracánes más destructivo de la historia en la cuenca atlántica, con el mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos.
El recorrido de ese huracán comenzó afectando a la población de Barbados, luego pasó por Martinica, San Eustaquio y Santa Lucía, entre los días 10 y el día 11.
También afectó las islas de Granada y San Vicente y las Granadinas pues ya el día 12 de octubre, pasó por el suroeste de Dominica y luego por la isla de Guadalupe.
Poco a poco se fue acercando a Puerto Rico, siendo el día 14 el momento de mayor aproximación en la parte suroeste de la isla cambiando más tarde el rumbo al noroeste afectando a la Isla de Mona y también parte de la actual República Dominicana, Provincia de Samaná.
El origen exacto de este huracán aún es desconocido, algunos historiadores han planteado la hipótesis de que se hubiese originado en algún punto sito entre las islas de Cabo Verde y el Caribe Oriental.
Su recorrido comenzó por la isla de Barbados con árboles caídos, viviendas totalmente destruidas y grandes vientos; además no se sabe con el nivel que adquirió, ni de la velocidad a la que soplaba el viento, pero se sabe que sus consecuencias exceden ampliamente las de otros ocurridos en el Atlántico.
El huracán azotó las Islas Martinica, San Eustaquio y Barbados con posibles vientos que superaban los 320 km/h. Dejó a su paso la escalofriante cifra de 27.500 muertos y muchas de ellas ocurrieron en el mar, entre las flotas de navíos españoles y holandeses, sobre todo entre franceses y británicos que se encontraban en el Mar Caribe debido a la Revolución Americana.
Fuente: https://www.ecured.cu/Gran_Hurac%C3%A1n_de_1780