Batalla de Marj Ardabil

La Batalla de Marj Ardabil o la batalla de Ardabil fue una batalla en las llanuras que rodean la ciudad de Ardabil en el noroeste de Irán en el año 730.
En 730, al-Jarrah volvió a la ofensiva a través de Tiflis y el paso Darial pues fuentes árabes informan que llegó hasta la ciudad jázara de al-Bayda, en el Volga, pero los historiadores modernos consideran que es improbable.
Los jázaros lanzaron un contragolpe bajo el mando de Tharmach, lo que obligó al-Jarrah a retirarse al sur del Cáucaso, una vez más para defender a Albania.
No está claro si los jázaros llegaron a atravesar del Paso Darial o (Puertas del Caspio), pero se las arreglaron para moverse alrededor del ejército de al-Jarrah en Bardha’a y poner sitio a Ardebil.
La ciudad era la capital de Azerbaiyán, y una masa de colonos musulmanes y sus familias, unas 30.000 en total, vivían dentro de sus muros pues cuando al-Jarrah se enteró de esto, llevó su ejército en una rápida marcha hacia el sur y se enfrentó a los jázaros fuera de las murallas de la ciudad.
Allí, después de una batalla de tres días en diciembre del 730, el ejército de al-Jarrah de unos 25.000 soldados fue casi aniquilado por los jázaros bajo el mando del príncipe Barjik.
Al-Jarrah también cayó y ante esa situación el mando pasó a manos de su hermano al-Hajjaj, quien fue también incapaz de evitar el saqueo por parte de Ardebil.
El historiador del siglo X Agapio de Hierápolis informa que los jázaros tomaron hasta 40.000 prisioneros en la ciudad, del ejército de al-Jarrah, y del campo circundante.
Los jázaros asaltaron la provincia a voluntad, saqueando Ganza y atacaron otros asentamientos y con algunos destacamentos llegaron incluso hasta Mosul (actual Irak) donde al parecer fueron rechazados.
Fuente: https://arrecaballo.es/edad-media/los-jazaros/guerras-jazaro-arabes/