El simbolismo de la tabla isiaca

La tabla isiaca, también conocida como tabla bembina o tabla maca, es una placa hecha de cobre que fue consagrada a Isis, la diosa egipcia de la resurrección, esposa de Osiris y madre de Horus.
Esta tabla está elaborada en cobre rojo y tiene unas dimensiones de 2 pies y 3 pulgadas de ancho por 3 pies y 10 pulgadas de alto; y representa uno de los registros de la antigüedad más importantes del mundo, pues contiene varias pinturas de los dioses del panteón egipcio y expone sus atributos y símbolo asociados en escritura jeroglífica.
Esta tabla fue descubierta durante el saqueo de Roma en 1527 y fue propiedad de Torcuato Bembo, hijo del cardenal italiano Pietro Bembo y en la actualidad, se encuentra en el Museo Egipcio de la ciudad de Turín, en Italia.
Según demuestran los estudios hechos a la tabla, especialmente lo señalado por el conde francés de Caylus (cuyo nombre era Anne-Claude-Philippe de Tubières-Grimoard Levieux de Pestels de Lévis), reconocido arqueólogo y anticuario de su época, esta fue elaborada en Egipto y luego fue llevada a Italia cuando la república romana entró en decadencia.
Por aquel entonces, los romanos habían asimilado varios elementos de la cultura egipcia, por lo cual algunos expertos creen que en realidad fue hecha en Roma o en alguna parte de Italia y no en territorio egipcio.
Esto estaría reforzado por el hecho de que varias de las figuras tienen posiciones y características no vistas en otros registros arqueológicos semejantes.
De todas maneras, después del saqueo de Roma en 1527 a manos de Carlos V, se descubrió esta tablilla entre el botín y para 1559, Eneas Vico realizó la primera copia de esta y en 1600 fue publicada por Giacomo Franco.
Por aquella fecha, la tabla isiaca pertenecía a Torcuato Beembo, hijo del cardenal italiano Pietro Bembo, quien la adquirió como un regalo de parte del papa Paulo III.
Según se registra en los documentos de la época, este se la había comprado a un aserrador y luego Torcuato se la vendió al duque de Mantua, quien la tuvo en su galería hasta la época de Pignorius.
No obstante, la tablilla se perdió cuando la ciudad de Mantua fue tomada por los imperiales en 1630 y durante mucho tiempo no se supo de su paradero hasta que fue finalmente fue encontrada en los archivos de Turín, donde está actualmente.
Esta tabla es conocida como isiaca debido a que está consagrada a la diosa Isis y esto se sabe porque es la figura con mayor relevancia dentro del documento ya que se encuentra en el centro de las tres líneas que tiene la tablilla, sentada en un trono y rodeada de las demás deidades.
Durante mucho tiempo, distintos sabios quisieron comprender cuál era el contenido de la tabla, pero esto fue imposible hasta el siglo XIX, cuando el descubrimiento de la piedra de roseta permitió la interpretación de jeroglíficos.
Aun así, no está del todo claro cuál es el contenido de la tablilla pues algunos autores creen que es un calendario, mientras que otros piensan que las figuras no tienen un significado determinado.
Fuente: https://mitoyleyenda.com/simbolos/egipto/tabla-isiaca/