¿Es Göbekli Tepe el Jardín del Edén?

El descubrimiento del templo más antiguo del mundo, el yacimiento Göbekli Tepe (Turquía), hace pensar que quizá lo sagrado pudo llegar a encender la chispa del origen de la civilización y se cree que pudo ser el Jardín del Edén.
Según destacaron varios investigadores que han estudiado dichas ruinas, la ciudad agrícola contó con entre 3.500 y 8.000 personas en su época de mayor apogeo donde ya se mostraban los hacinamiento, enfermedades infecciosas, violencia y problemas ambientales.
Posiblemente se trate del complejo megalítico de mayor antigüedad del que se tiene constancia y que se mantuvo en el tiempo durante varios milenios diferenciando tres estratos, o sea, las capas de sedimento del lugar donde cada una de ellas muestra un significado diferente a lo largo de la historia.
El primero, que en este caso es el más cercano a la superficie de la tierra, data de un momento posterior al año 8000 a.C. en adelante y que cumplió una función básicamente agrícola.
El segundo, por otra parte, ubicado un tiempo anterior al primero, muestra construcciones de planta rectangular si bien algo rudimentarias, se tratarían simplemente de estructuras de una sola habitación.
El último, el de mayor antigüedad que dataría del año 9000 a.C., trata de unas estructuras de planta redonda dentro de las cuales se distribuyen varios pilares de gran tamaño.
Los pilares se encuentran tallados en piedra caliza y están coronados por otra pieza de menor longitud que sobresale en la horizontal y les aporta una forma similar a una «T2».
Se cree que este asentamiento podría ser el origen del mito del jardín del Edén; mientras otras personas piensan que el jardín del Edén es un mito que no posee localización geográfica concreta.
En un principio se hablaba que el templo de Göbekli Tepe era un lugar creado para la llegada de los dioses, pero poco tiempo después varios investigadores enfatizaron que simplemente se trataba de viviendas para la gente terrenal. Hasta el día de hoy no hay una respuesta, ni teoría concreta.
El recinto más antiguo encontrado hasta el momento, fue cerrado y sepultado hasta la cima, de modo tal que los pilares quedaron cubierto por completo antes de la construcción de la siguiente serie y cuando fueron descubiertos miles de años después el lugar se pudo encontrar casi intacto y con material orgánico.
En alguno de los pilares encontrados se observó que hay unas misteriosas bolsas talladas, o sea, en un principio parecen ser como bolsos de mano, con algún poder ritual.
A los investigadores les llama mucho la atención debido que en los rituales de épocas lejanas como estas en otras culturas, se veía este tipo de diseño pues las primera y donde más abundan es justamente donde se cree que comenzó a desarrollarse la humanidad, en la Mesopotamia de la cultura Sumeria.
Allí, las portan los dioses, por lo que se desprende que vienen a ser un símbolo de poder y lo que llama la atención es que se vea a lo largo de todo el mundo, cuando supuestamente no había ningún tipo de contacto entre las civilizaciones.
Un análisis de un laboratorio químico logró determinar que base dietaria se mantenía en la comunidad, o sea, los habitantes del Göbekli Tepe consumían mucho trigo, cebada y centeno, junto con una variedad de plantas no domesticadas; y las proteínas las conseguían a través de ovejas y cabras, que habían domesticado, y de animales salvajes.
La alimentación rica en cereales provocó que algunos residentes comenzaran a desarrollar caries en los dientes (entre un 10 y 13 por ciento de los adultos encontrados padecían el problema dental), conocido como “enfermedades de la civilización” ya que morían por las infecciones dentales.
Por otra parte, los ciudadanos de este emplazamiento sufrieron una alta tasa de epidemias, probablemente debido al hacinamiento y la falta de higiene en el lugar donde un tercio de los restos del período inicial muestra evidencia de infecciones en sus huesos.
Según indican las investigaciones, las personas vivían en espacios muy reducidos, debido a que estaban repletos de gente, con depósitos de basura y corrales para animales justo al lado de algunas casas.
En una muestra de 93 cráneos del asentamiento, más de la cuarta parte, es decir un total de 25 individuos, mostraron evidencias de fracturas curadas donde coincidían con unas pelotas de arcilla de un tamaño y forma que coincidían con las lesiones padecidas por aquellos seres.
Los resultados, además, demuestran que más de la mitad de las víctimas fueron mujeres (13 por cada 10 hombres) y la mayoría de las heridas se encontraban en la parte superior o posterior de sus cabezas, lo que sugiere que no se estaban enfrentando a sus agresores cuando fueron golpeadas.
Los restos de las personas fueron encontrados en su mayoría en las fosas que habían excavado en los pisos de las casas, probablemente en las mismas en las que habían vivido.
El lugar llamado Göbekli Tepe es mucho más antiguo y no está hecho de toscos bloques tratados burdamente, sino que utilizaban piedra caliza para tallar las figuras y adornar con bajorrelieves de animales, ya que se han hallado tallados de serpientes, gacelas, escorpiones, jabalíes y zorros, entre otros animales salvajes..
El complejo habría sido construido hace más de 11.600 años, o sea, siete milenios antes que la Gran Pirámide de Keops ubicada en Egipto y por tanto se trata del templo más antiguo conocido a la fecha.
Göbekli Tepe es el ejemplo más antiguo conocido de arquitectura monumental ya que cuando se erigieron esas columnas no había en el mundo ninguna otra construcción de tamaño comparable.
Fuente: https://www.cronica.com.ar/suplementos/Es-Gbekli-Tepe-el-Jardin-del-Eden-20200219-0051.html