La escritura y los jeroglíficos egipcios: significado y características
La cultura del antiguo Egipto es admirada y estudiada en todo el mundo. El sistema de escritura de esta época fue variando a lo largo de los siglos, aunque el tipo más conocido es el jeroglífico también se desarrollaron otros tipos de escritura.
La lengua egipcia estuvo presente desde el 3.000 a.C. hasta el siglo IV d.C. Por lo tanto, se utilizó durante miles de años y sufrió diferentes modificaciones pues su significado fue un misterio hasta que, en 1799, una expedición de Napoleón descubrió la Piedra Rosetta, un gran roca en la que aparece un texto escrito en jeroglífico antiguo, egipcio demótico y griego antiguo.
Gracias a ésta, Jean-François Champollion fue la primera persona que descifró la escritura egipcia, concretamente en el año 1822. A partir de entonces, el interés por esta cultura nunca se ha frenado.
En cuanto a los diferentes tipos que se dieron a lo largo de la historia del antiguo Egipto son las siguientes:
Jeroglífica
La escritura jeroglífica fue la primera en desarrollarse. Deriva de la pictografía, en la cual se representan objetos en base a dibujos. En total, esta forma de escribir tuvo alrededor de 750 signos. Este sistema resulta interesante para mucha gente e incluso para los niños.
El sistema de escritura era complejo, pues estaba formado por tres componentes distintos:
- Ideogramas: su significado era el mismo elemento que estaba representando. Por ejemplo, para representar un gato, se trazaba un gato. Estos dibujos también representaban ideas abstractas.
- Fonogramas: representación de los sonidos. Tenía signos alfabéticos (una letra) y signos silábicos (dos o tres consonantes).
- Determinativos: como algunos símbolos tenían más de una acepción, se utilizaban los determinativos, signos que indicaban a qué tipo de objeto pertenecía el icono representado.
Debido a su dificultad, la mayoría de los habitantes no sabían leer los jeroglíficos, tan sólo los sacerdotes, los oficiales del ejército, los funcionarios, los escribas y los faraones.
Este tipo de escritura era utilizada para realizar inscripciones en monumentos, pirámides, sarcófagos, tumbas y esculturas. Por tanto, era un elemento esencial del arte. Tenía un valor sagrado, ya que se le conocía como el “lenguaje de los dioses“.
Los textos se escribían en cualquier sentido, menos de abajo a arriba, y las frases se organizaban en líneas y columnas. No existían reglas de puntuación, por lo que los signos se agrupaban en cuadrados. Para indicar el comienzo del texto, se dibujaba una forma humana o animal.
No se han conservado restos de escritura musical egipcia, ya que aunque ésta fuera importante en las ceremonias religiosas, se transmitía y enseñaba de forma oral, sin plasmar nada por escrito.
Hierática
Este tipo de escritura es una forma abreviada de la jeroglífica y se utilizaba de forma complementaria a ésta. Es más sencilla, lo que hace que sea más fácil y rápido representarla.
Para escribir se utilizaba una caña afilada a modo de pincel y tinta negra. La tinta roja se reservaba para resaltar palabras o pasajes del texto. En un principio se escribía de arriba a abajo, pero más tarde pasó a hacerse en horizontal y de derecha a izquierda.
Tenía como finalidad ser la forma de redactar de los textos religiosos, los administrativos, los científicos y los literarios. Por lo tanto, era comúnmente utilizada por los escribas y los sacerdotes. Además, los materiales más utilizados eran el papiro y los ostracas, fragmentos de cerámica. Asimismo, también se han descubiertos textos plasmados sobre lino, madera, piedra y cuero.
Demótica
Es una forma abreviada de la hierática y el último tipo de escritura exclusivamente egipcio. Se desarrolló a partir del siglo VII a.C. y continuó hasta el IV d.C., cuando fue sustituida por el griego y se considera una abreviación de la lengua hablada.
Los signos eran más esquemáticos y tenían un trazado más rápido y sencillo , o sea, se escribía de derecha a izquierda sobre materiales como el papiro e incluso se utilizó en el día a día, las transacciones comerciales y la literatura, por lo que la hierática tan sólo se continuó usando para los textos religiosos.
Copta
En la última fase del antiguo Egipto encontramos la escritura copta, la cual tiene su origen en el siglo II a.C. pues años después fue utilizada por los cristianos que vivían en esa zona y estaba formada por las diferentes letras del alfabeto griego, además de seis caracteres demóticos, ya que algunos sonidos utilizados no tenían su equivalente griego.
Durante esta época hubo dos dialectos diferentes el sahídico, propio del Alto Egipto, y el boháirico, del Bajo Egipto pero su uso decayó para darle paso al árabe en el siglo VII. Por ello, actualmente, en Egipto se utiliza el árabe egipcio como idioma oficial, el cual no tiene nada que ver con la escritura del antiguo imperio. En algunas zonas también se practica el bereber y el idioma nubio. El copto es usado en las liturgias de los cristianos coptos.
Fuente: https://www.viajejet.com/