Juegos tradicionales: El Cribbage

La invención del Cribbage, Crib por pequeño, se la atribuye al poeta Sir John Suckling (1609 – 1642) como afirma en uno de sus libros su biógrafo, John Aubrey.
Su hecho más notorio lo comenzó cuando distribuyó grandes cantidades de paquetes de naipes marcados al pueblo aristocrático de Inglaterra y luego fue jugando con la aristocracia local al Cribbage por dinero, logrando ganar cerca de £20,000.
Cuando en 1642 supuestamente se vio implicado en un complot para liberar al Conde de Stafford de la Torre de Londres huyó a París donde acabó con su vida envenenándose a los 32 años.
No hay evidencia firme que demuestre que John Suckling fuese el inventor del Cribbage y parece ser sospechosamente similar a un juego más antiguo jugado en la época de los Tudor, llamado Noddy, cuyas reglas no están completamente claras.
Es probable que en el libro «El Jugador de apuestas completo» publicado por Charles Cotton en 1674, se refiere al Jack dado vuelta en el «Cribbidge» como «Jack Noddy».
La historia tradicional dice que Suckling inventó el juego después de 1632 (a los 23 años) mientras que el Diccionario Inglés de Oxford tiene como primer referencia a la palabra «Cribbage» (1630).
Parece probable, que Sir John mejorase y codificase las reglas del Cribbage y así consiguió difundirlo y propagarlo allí donde fue posible sobre todo por sus contactos. no obstante que el juego llegó, definitivamente usó sus contactos.
El Cribbage es un pasatiempo muy elegante y agradable con la correcta combinación de habilidad y suerte pues no es difícil levantar las cartas pero puede tomar algún tiempo jugar bien y que no sorprenda que el nuevo juego se haya tomado tan apasionadamente ni que haya durado tanto.

Tablero moderno de Cribbage con clavijas
El único juego de naipes que puede jugarse legalmente por dinero en los bares ingleses, el Cribbage requiere el uso de un tablero de puntaje que parece haber existido mucho antes de la invención del Cribbage y puede descender de los mismos tableros de juego usados en las civilizaciones antiguas como, por ejemplo, el Antiguo Egipto, aquellos de los cuales derivan el Backgammon o Mancala.
En un tablero estándar de Cribbage cada jugador mueve un par de clavijas arriba en el exterior y abajo en el interior de su lado del tablero y la clavija del frente muestra el puntaje actual y la de atrás muestra el puntaje sólo el anterior .
Los huecos están claramente divididos en grupos de cinco, un hecho que permite llevar la cuenta inmediatamente de puntajes grandes sin contar y que quiere decir que una rápida mirada es todo lo que se necesita para determinar quien es el ganador y por cuánto.
Un viaje completo hacia arriba y hacia abajo del tablero nos dice que hay 60 agujeros, pero cada extremo tiene un agujero final donde se pone la clavija ganadora y los juegos puntuados que se usan un tablero de Cribbage son de 61, 121 o 181 puntos.
Fuente: http://www.acanomas.com/Historia-Juegos-Tradicionales/140/Cribbage.htm