La venerada y misteriosa Piedra Negra de la Kaaba
La Piedra Negra es una reliquia musulmana, que según la tradición islámica se remonta a los tiempos de Adán y Eva. La investigación histórica afirma que la piedra de la Kaaba Negra estaba marcada como un lugar de culto durante la época pre-islámica pagana. Es la piedra angular del este de la Kaaba, el antiguo edificio de piedra hacia la cual los musulmanes rezan, en el centro de la Gran Mezquita en La Meca, Arabia Saudí.
La piedra es una roca oscura, lisa y pulida por las manos de millones de peregrinos, que se ha dividido en una serie de fragmentos de cemento en un marco de plata en el lado de la Kaaba. A pesar de que ha sido a menudo descrita como un meteorito, esta hipótesis todavía está bajo consideración.
Los peregrinos musulmanes como parte del ritual Tawaf del Hajj tratan, si es posible, besar la Piedra Negro, emulando el beso que los registros de la tradición islámica que ha recibido del profeta Mahoma.
La Kaaba, es una construcción con forma de cubo que se halla en La Meca, Arabia Saudí, y representa el lugar sagrado y de peregrinación religiosa más importante del Islam. Es la «casa de Dios», donde lo divino toca lo terrenal, y hacia ella orientan su rezo los musulmanes de todo el mundo.
El Corán dice que fue construida por Abraham (Ibrahim) y su hijo Ismael (Ismail), y en una de sus esquinas contiene una reliquia, una Piedra Negra de origen meteórico.
La edificación está conformada por capas de piedra azulada y grisácea sacada de las montañas que rodean la ciudad. La peregrinación hasta La Meca y la Kaaba, o Hajj, es uno de los cinco pilares del islam. Sin embargo, la Kaaba y la Piedra Negra no son objetos de adoración en el Islam, pues los musulmanes adoran única y exclusivamente a Alá.
El exterior está construido con sillares de granito sin decoración y sin ventanas. Tiene una sola puerta. Se cubre con un manto negro de seda que tiene una franja de textos del Corán escritos en oro. Es lo que se llama kiswa; está suspendido en el techo y sujeto con cordones a unos anillos de bronce que se encuentran en la base.
Tiene además un canalón de oro macizo, que fue un regalo de un sultán de Turquía, construido concretamente por orden del sultán Ahmed I y de cuya elaboración se hizo cargo el padre de Eyliya Çelebi, el derviche Mehmet Zilli Efendi. Fue añadido en 1627, después de que una inundación produjera el año anterior grandes daños en la Kaaba, tantos que hubo de ser prácticamente reconstruida. Cada año se lava y se renueva el manto. El interior es oscuro.
El techo se sujeta sobre tres columnas de madera. Las paredes están revestidas de placas de mármol, igual que el suelo. En tiempo reciente le fue añadida una puerta de oro. En época preislámica, el interior guardaba imágenes de las divinidades de diferentes tribus árabes.
En tiempos de Mahoma, la tribu de Quraish era la encargada de guardar el santuario de la Kaaba. Mahoma era hijo de un mercader perteneciente a esta tribu.
Fuente: http://www.espaciosocultos.com/