La Tierra se sitúa en su punto más cercano al sol
Nada más comenzar el año, la tierra pasa por el punto de su órbita más cercano al sol; el perihelio. El sol, que se encuentra en ese momento a 147 millones de kilómetros de nuestro planeta, presenta el máximo diámetro aparente. Ocurrirá mañana, 3 de enero a las 0.59 T.U (la misma hora en Canarias y una más en la Península).
El tiempo universal (T.U.), como su nombre indica, es el mismo en todo el planeta. Por eso hay que realizar las conversiones adecuadas a cada país. En España, en esta época, hay que añadir una hora al T.U, salvo en Canarias, y dos horas a partir del último domingo de marzo (una hora en Canarias).
Aunque estamos en invierno, la Tierra paradójicamente está más cerca de nuestra fuente de calor: el Sol. Pero hay que tener en cuenta que en esta época es el verano de hemisferio sur. Y es que lo que determina las estaciones y sus temperaturas es la inclinación del eje de rotación de la Tierra y su diferente presentación frente al Sol a lo largo de su órbita, como explica la página del planetario.
También podríamos apreciar que estamos más cerca del Sol comparando el tamaño aparente del Sol. Al estar más cerca, se ve un poco más grande, pero es casi inapreciable a simple vista.
Fuente: http://www.abc.es/