El enigmático «Libro de los Condenados»
Cuando Charles Fort (1874-1932) le puso ese título, no se estaba refiriendo a pecadores irredentos, sino a todos aquellos acontecimientos que, por salirse de lo “normal” y resultar incómodos, eran condenados a permanecer en la oscuridad. Temas que la ciencia apartaba y excluía, pero que a él le parecían dignos de atención. Consideraba su libro como “una procesión de los condenados”. Su primera edición está fechada en 1919.
El enigmático «Libro de los Condenados»
En el libro recoge muchos fenómenos extraños e interesantes que aún hoy resultan curiosos. Uno de los primeros que cita es el extraño resplandor que cubrió el cielo de todo el mundo el año 1883. La versión oficial es que fue debido a la explosión del volcán Krakatoa. Las investigaciones de Fort le llevaron a concluir que el resplandor fue anterior en unos meses a la explosión, por lo que ésta no pudo ser la causa. ¿Que ocurrió en el cielo terrestre? Los científicos, al no poder explicarlo utilizaron como una solución conveniente la explosión del Krakatoa, pero Fort evidencia que no era posible.
Fort no intentaba dar explicaciones, sino exponer los hechos y las contradicciones de las explicaciones oficiales, dejando al lector sacar sus propias conclusiones. Los temas que más le interesaban eran las lluvias orgánicas como las de ranas, peces, carne u otros materiales sin identificar, las misteriosas “piedras de rayo” de origen incierto, los posibles ovnis avistados en todo el planeta o la existencia de seres mitológicos como los gigantes o las hadas. También se interesó por las desapariciones misteriosas de personas, como la supuesta desaparición durante el terremoto de Lisboa de 1755 de varios cientos de personas que se encontraban en un refugio o la del famoso barco Mary Celeste, que apareció a la deriva sin tripulación.
Fuente: http://www.taringa.net/