Arqueólogo francés descifra el «elamita», lenguaje de hace 4 milenios

El arqueólogo francés François Desset logró descifrar una de las últimas lenguas antiguas que todavía no se entendían, el «elamita», hablado hace unos cuatro milenios en lo que hoy es Irán.
Se trataba de un lenguaje fonético que pertenecía al reino de Elam y que por su antigüedad se sitúa a la altura del protocuneiforme mesopotámico y del jeroglífico egipcio, los más antiguos conocidos hasta el momento.
Su descubrimiento se produjo en unas ruinas de la ciudad de Susa y donde ya en 1901, los arqueólogos encontraron una serie de vasijas con unos símbolos que, sin embargo, nadie había sabido descifrar.
Desset, profesor asociado también a la Universidad de Lyon, experto en la Edad del Bronce y el neolítico iraní, lo ha logrado tras un duro trabajo.
El investigador logró identificar una serie de caracteres que se repetían y concluyó que se trataba de nombres propios.
Los asoció con los nombres de dos soberanos elemitas y de la diosa local Napirisha, lo que le permitió de esta forma establecer tablas de correspondencia con las palabras encontradas.
«Gracias a estos trabajos puedo afirmar que la escritura no apareció sólamente primero en Mesopotamia, o sea, aparecieron dos escrituras en dos regiones diferentes al mismo tiempo», indicó Desset.
«No se trata de una escritura madre y su hija, como se creía hasta ahora, son dos escrituras hermanas», aseguró y a diferencia del cuneiforme mesopotámico, que es fonético (signos que expresan sonidos) y logográmico (signos que expresan conceptos), el «elamita» está hecho a base de signos que expresan sílabas, consonantes y vocales, según el arqueólogo.
Este lenguaje, utilizado durante 1.400 años, se escribía de derecha a izquierda y de arriba a abajo. El descifrado de esta lengua permitirá, además, conocer más cosas de esa cultura.
Fuente: https://www.dw.com/es/franc%C3%A9s-descifra-el-elamita-lenguaje-de-hace-4-milenios/a-56070086