Metro de Budapest

El Metro de Budapest es el sistema de metro de la ciudad de Budapest, la capital de Hungría y el segundo sistema de metro subterráneo más antiguo del mundo, y su histórica Línea 1 (que data de 1896) fue así declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002.
La primera línea de metro fue concebida como un medio de transporte de pasajeros desde el centro de la ciudad hasta el Parque Municipal sin la necesidad de transporte de superficie en la avenida Andrássy.
La Asamblea Nacional de Hungría aprobó el proyecto de metro en 1870 y la construcción comenzó en 1894, llevada así a cabo por la empresa alemana Siemens & Halske AG, que empleaba a 2.000 trabajadores utilizando la maquinaria de última generación.
La línea fue construida enteramente desde la superficie usando el método de cortar y cubrir por lo que se inauguró el 2 de mayo de 1896 por el emperador Francisco José.
La línea original siguió una ruta noreste-suroeste a lo largo de la avenida Andrássy desde la plaza Vörösmarty al Parque de la Ciudad, a una distancia de 3,7 kilómetros.
Hubo un total de once estaciones, con nueve subterráneas y dos en la superficie, la terminal original en el zoológico así desde entonces ha sido reemplazado.
Con trenes cada dos minutos, la línea era capaz de transportar hasta 35.000 pasajeros por día pues y hoy en día uno de los coches originales se conserva en el Seashore Trolley Museum de la localidad estadounidense de Kennebunkpost en Maine.
Los planes para las próximas dos líneas de metro se hicieron ya en 1895, definiendo las rutas norte-sur y este-oeste y una planificación más detallada para la segunda línea comenzó en 1942 pues la construcción se inició en 1950 con un decreto del Consejo de Ministros.
La línea fue originalmente programada para completarse en 1955, pero la construcción se suspendió pues por motivos económicos y políticos desde 1954 hasta 1963.
La línea 2 finalmente se abrió con siete estaciones el 4 de abril en 1970 y de ello se desprende una ruta este-oeste, que conecta las estaciones de ferrocarril principales Keleti (este) y Déli (sur).
Tiene una estación de conexión con la línea original en la plaza Deák Ferenc, que se ha convertido con ello también en un punto de transferencia para la tercera línea y a partir de 2010 la línea 2 es la única línea para cruzar el Danubio y así llegar a Buda, la parte oeste de Budapest.
La primera línea experimentó una importante reforma entre 1970 y 1973, que incluyó pues la sustitución de su material rodante y un cambio de volante a la izquierda por el volante a la derecha.
En 1973, ambas líneas fueron extendidas; la primera con una estación y la segunda con cuatro donde alcanzaron pues una longitud actual de 4,4 y 10,3 kilómetros, respectivamente y la Compañía de Transporte de Budapest (BKV) se hizo cargo de la operación de la estación de metro ese mismo año.
La planificación de la línea 3 se inició en 1963 y la construcción comenzó en 1970 donde la primera sección, que consta de seis estaciones, abrió sus puertas en 1976.
Se extendió hacia el sur en 1980 con cinco estaciones adicionales, y hacia el norte en 1981, 1984 y 1990, con las nueve estaciones adicionales y con una longitud de 17 kilómetros y un total de 20 estaciones, es claramente así la línea más larga en Budapest.
Coincidiendo con la inauguración de la Línea 3, el metro adoptó un esquema de codificación por colores para facilitar la identificación: la primera línea el color amarillo, el rojo a la segunda línea, y la tercera azul. El color verde se usa para marcar el suburbano ferroviario en los alrededores de Budapest.
En los años 1980 y 1990, la línea 1 sufrió una importante reconstrucción, o sea, de sus once estaciones, ocho son pues originales y tres fueron añadidas durante la reconstrucción.
El aspecto original de las antiguas estaciones se ha conservado, y cada característica estación muestra pues destacadas fotografías históricas e información. También hay un museo subterráneo del Metropolitano del Milenio en la explanada de la plaza Deák Ferenc, donde se pueden ver muchos otros artefactos de la historia temprana del metro.
La línea 4 tiene una larga historia, que se remonta a 1972, o sea, en la fase de planificación, las dificultades surgieron de las aguas medicinales (los baños Gellért) alrededor de su ruta prevista.
Hubo un largo debate sobre si su construcción estaría a salvo, qué parte debe ser financiada por el gobierno y también por la capital, si puede ser pagado de la deuda del estado ruso hacia Hungría, si la ruta y la longitud eran apropiadas y si sería un mejor uso de los fondos un conector de la línea.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Budapest