Cuadrántidas 2019: cómo y dónde ver la primera lluvia de estrellas del año

Las Cuadrántidas se producirá entre el 1 y el 5 de enero pero cuando mejor se verán serán el día 3 y la madrugada del 4, cuando se podrán ver hasta un centenar de meteoros a la hora. De media, caerá un meteoro cada cuatro minutos, algunos de ellos muy brillantes y espectaculares, sobre todo si estamos situados en un lugar oscuro alejado de la contaminación lumínica y con horizontes despejados.
Para 2019, el máximo se espera a las 02:00 UT del 4 de enero (03.00 hora en la península). En Europa, por tanto, la noche del 3 al 4 de enero será el mejor momento para su observación. Con una Luna prácticamente nueva la oscuridad de la noche está asegurada posibilitando la visión de los meteoros más débiles.
Debido a que el radiante -punto del cielo desde donde parecen surgir los meteoros- se encuentra localizado cerca de la Osa Mayor, concretamente en la constelación del Boyero, que ocupa parte de la desaparecida constelación Quadrans Muralis, las Cuadrántidas no presentan alta actividad en el hemisferio sur. Sin embargo, en el hemisferio norte se esperan buenas vistas del espectáculo astronómico si el tiempo lo permite.
Las llamadas «estrellas fugaces» son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol.
La corriente de partículas resultante (llamados meteoroides) se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros.
Se trata de una de las lluvias de meteoros más activas del año, por lo que si las condiciones y el lugar lo permiten, pueden resultar unas noches muy impresionantes.
Las lluvias de estrellas son visibles a simple vista, sin necesidad de telescopios o prismáticos. Sin embargo, para disfrutar plenamente del cielo, es recomendable estar recostado en un lugar oscuro, sin contaminación lumínica y con horizontes despejados. La ubicación ideal: salir al campo, en un terreno más o menos llano, sin montañas, edificios o árboles altos que dificulten la visión.
Fuente: https://www.pinterest.es/