El asedio de Zierikzee

Tras el fracaso en el asedio de Leiden, Requesens estableció negociaciones con los rebeldes para establecer la paz en Breda durante tres meses hasta que el 13 de junio de 1.575 decidió suspenderlas porque no se hacía ningún progreso.
Todas estas conversaciones habían servido para dar tres meses de respiro a los rebeldes y con ello situar a la corona española tres meses más cerca de la bancarrota.
Tan pronto como se cancelaron las negociaciones, el ejército español llevó a cabo una demostración de fuerza lanzando una ofensiva con el objetivo de dividir a las dos provincias rebeldes tomando uno de los puertos rebeldes y así pudiesen llegar los suministros desde España en barco.
Una columna mandada por el maestre de campo Sancho Dávila, avanzó de Urech por Oudewater y Buren hacia Schoonhoven y el Leck; mientras que una segunda mandada por Cristóbal Mondragón atravesaría de forma un tanto arriesgada el ancho pero poco profundo estuario que lleva a las islas de Schouwen y Duiveland.

Plano del asedio de Zierikzee
Debido a su ubicación estratégica en el extremo norte de la isla Schouwen, Bommenede había fortificada en 1.574 por los rebeldes que estaba dotada de un foso de defensa y probablemente cuatro bastiones.
A pesar de estas obras, la ciudad fue sitiada por Mondragón en un asedio de 20 días y en el asalto final se dice que un mosquetero desenvainó espada y cogió una rodela y cargó contra el enemigo en las murallas, sus camaradas al verlo hicieron lo mismo y es así como culminó el asalto al fortín, tras seis horas de combate, donde los españoles mataron a unos 700 rebeldes pero los españoles perdieron unos 100 hombres, sin contar con los heridos.

Luís de Requesens y Zúñiga
Una vez tomada se dirigió a la ciudad de Zierikzee, que había tenido tiempo suficiente para preparar y reforzar sus defensas pues los españoles cuando llegaron no pudieron asaltar Zierikzee y en consecuencia trataron de cortar todos los suministros a la ciudad y rendirla por el hambre.
Los holandeses se vieron en apuros y debido a ello recurrieron a romper los diques cercanos y anegar todo el territorio, con el fin de que pudiesen llegar pequeñas embarcaciones con suministros.
Hasta febrero de 1.576, las embarcaciones holandesas pudieron llegar a la ciudad y abastecerla, los defensores también realizaron varias incursiones que infligieron bajas y daños al ejército español pero al final en marzo, los españoles habían sellado todo acceso a la ciudad.

Sancho Dávila
Los holandeses que se encontraban bajo el almirante Lodewijk van Boisot y Guillermo de Orange hicieron 3 intentos para romper el sitio. El 11 de abril se libró una importante batalla naval, pero terminó de forma indecisa. Un segundo ataque el 27 de mayo falló gracias a que los españoles habían sido advertidos. Además, el almirante Boisot fue muerto. Después de un tercer intento fallido, los holandeses se retiraron el 13 de junio.

El almirante Lodewijk van Boisot
El hambre ahora forzó a los defensores a comenzar las negociaciones, que concluyeron el 29 de julio. La guarnición podía abandonar la ciudad, pero Zierikzee tuvo que pagar 200.000 florines para salvar sus vidas y evitar el saqueo. La ciudad fue ocupada por los españoles.
El 12 de julio estalló un motín de las tropas españolas, que no recibieron su paga largamente esperada y prometida. Extorsionaron dinero y bienes de la población y abandonaron Zierikzee el 3 de noviembre marchando dirección Brabant, y Modragón no tuvo otra opción, sino seguir a sus tropas.
Fuente: https://arrecaballo.es/edad-moderna/guerra-de-flandes-o-de-los-80-anos-1568-1648/luis-de-requesens-1573-76/