5 Mapas Antiguos del Mundo Bestiales

Los mapas más antiguos de la historia no son los de Grecia y Roma pues milenios antes ya habían personas que se dedicaban a trazar mapas o planos del mundo que los rodeaba.
Aunque los eruditos no se ponen de acuerdo sobre cual es el mapa más antiguo conocido, se suele considerar que la pintura mural de la antigua ciudad de Çatalhöyük, también conocida como Huyuk o Çatal Hüyük (Anatolia), y datada en el séptimo milenio a.C., es el más antiguo.
Además podemos destacar los siguientes:
Mapa del Mundo Babilónico del siglo VI a. C.

Se cree que es el más antiguo que existe que representa el mundo en su totalidad, según las creencias de aquel momento en la cultura babilónica. Es del siglo VI a.C. y se lo conoce como el Imago Mundi.
En él, Babilonia está en el centro del mundo que no sobrepasa las fronteras mesopotámicas donde alrededor del mundo puede verse un círculo que representa el “Río Amargo” que era una zona pantanosa que rodeaba el Éufrates en su parte baja y tras el río hay siete islas que según las creencias de la época era imposible llegar a ellas.
Además, se puede observar que en la parte superior y en el reverso pueden leerse inscripciones que explican como interpretar el mapa.
Mapa de la hoja de trébol de Bünting

Este es uno de los mapas antiguos del mundo más curiosos pues se trata de un mapa cristiano y fue dibujado en Alemania por Heinrich Bünting en el año 1581.
Para el autor, lo de menos era la precisión del mapa, no se trataba de representar el mundo como era en realidad, sino que lo que se pretendía era dar a entender que el mundo era una extensión de la Santísima Trinidad con Jerusalen como centro de la cristiandad, o sea, un centro que es el que mantiene unido al mundo.
Tabula Rogeriana realizada por Muhammad al-Idrisi

Muhammad al-Idrisi vivió en el siglo XII. Nacido en Ceuta fue un gran viajero, geógrafo y cartógrafo que trabajó principalmente para la corte normanda del rey Roger II de Sicilia que tenía su capital en Palermo.
Se lo considera uno de los geógrafos medievales más importantes donde además de su propia experiencia, para sus mapas utilizó los informes de los comerciantes árabes y una copiosa documentación que se encontraba en poder del entonces rey de Sicilia.
En 1154, Al-Idrisi confeccionó un gran mapamundi que se conoce como la “Tabula Rogeriana”. Está orientada del revés que al sentido que se utiliza en la actualidad, el sur arriba y el norte abajo.
Acompañó el mapa con un libro titulado “Geografía”. En su momento fue el mapa más extenso y preciso del mundo que existía pues en el se ven bien trazadas las tierras que corresponden a Europa y Asia, mientras que las de África está poco dibujada.
Al-Idrissi creyó firmemente en la esfericidad de la Tierra y dijo que: “La tierra es redonda como una esfera, y las aguas se adhieren a ella y se mantienen en ella a través de un equilibrio natural que no sufre variación”.
El mapa de algodón anglosajón, creado entre 1025 y 1050 dC.

Este se cree que fue copiado de uno de la época romana. Fue creado en Canterbury entre los años 1025 y 1050. Está dibujado sobre algodón y las líneas rojas a la derecha se cree que son el resultado de una mala interpretación del artista que lo dibujó y que pintó de rojo todos los ríos de África a tenor de una mala comprensión de lo que era el Mar Rojo.
En el ángulo inferior izquierdo puede verse la que se cree que es la representación más antigua y realista de las Islas Británicas. Se pueden observar también las islas circundantes que son las Islas del Canal, la Isla de Man, la Isla de Wight y también las Órcadas de Escocia y las Islas Sorlingas en la costa oeste de Cornualles.
El Da Ming Hu Yi Tu, finales del siglo XIV.

El mapa se conoce como el Da Ming Hu Yi Tu y está pintado en seda rígida, o sea, se trata de un mapa chino y fue realizado a finales del siglo XIV.
Representa el mundo tal como lo concebía la dinastía Ming, o sea, para ellos China dominaba el mundo y ocupaba la mayoría del planeta. Sin embargo, Europa queda comprimida en un espacio mínimo a la izquierda del mapa; en el oeste.
Fuente: https://www.pinterest.es/