¿Pudieron llegar los templarios a América antes que Colón?
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, mejor conocida como Orden del Temple, es seguramente una de las sociedades secretas más conocidas y sobre las que más historias se han relatado.
Los orígenes del Temple, de acuerdo con las fuentes oficiales, se ubican en torno al 1120 d.C., y su aceptación por parte de la Iglesia tomaría poco más de una década a partir de este momento. El objetivo de la Orden era proteger a los peregrinos cristianos que viajaban a Jerusalén y defender el recién creado reino cristiano en las tierras del Levante, que había sido creado gracias al empuje europeo de la Primera Cruzada. Según se cuenta, el mismo Rey Balduino – primer monarca cristiano de Jerusalén – les daría como regalo el Antiguo Templo de Salomón, de donde obtendrían su nombre
La Orden de los Templarios tuvo gran acogida en Europa y se caracterizó por su independencia, garantizada por las órdenes papales que les permitían manejar sus propios asuntos con una libertad impresionante. Sus números aumentaron rápidamente, así como sus riquezas, y pronto se convirtieron en un grupo más rico que cualquier monarca del continente.
Su prestigio, en gran parte, venía del control y la defensa de Tierra Santa. Cuando Saladino los expulsó de Jerusalén, en el año 1187, su situación comenzó a volverse cada vez menos sostenible y su lenta decadencia habría de comenzar. Eventualmente los monarcas europeos ni siquiera estarían interesados en reconquistar Jerusalén y habrían comenzado a ver en los templarios a un enemigo potencialmente peligroso.
Fue así que Felipe IV, monarca francés, organizaría secretamente la destrucción del Temple en 1307 con la captura simultánea de sus líderes y el robo de sus riquezas. Sin embargo, parece ser que al menos una parte de la flota que los Templarios habían construido logró salvarse y, advertida de los acontecimientos, huir con una parte importante del tesoro templario.
De acuerdo con María Lara, investigadora y autora del libro “Enclaves Templarios”, los 13 buques habrían escapado del puerto de La Rochelle con la bandera de la Orden en busca de un refugio. Esto, que está bien documentado en las fuentes de la época, abre un cuestionamiento más importante: ¿dónde atracaron?
Para sostener su teoría explica: “La leyenda dice que cuando los conquistadores españoles llegaron a la Península del Yucatán, escucharon que unos hombres blancos ya habían estado allí y que habían entregado su conocimiento a los nativos. Otra hipótesis afirma que, de acuerdo al testimonio de religiosos que acompañaron a Colón, los nativos no se extrañaron al divisar las cruces de los guerreros porque ya las conocían. Finalmente, también se sabe que los mayas adoraban a Kukulkán, un dios blanco y barbado. Constatación insólita porque esta cultura la formaban hombres lampiños por genética y adaptación al medio”.
Representación gráfica de la Flota Templaria escapando del Puerto de La Rochelle
Los barcos templarios no estubieron anclados durante mucho tiempo en Escocia, y una gran parte de la flota, compuesta por 13 barcos y más de 300 hombres, zarpó el otro lado del Atlántico para refugiarse en los Estados Unidos.¿Los Estados Unidos? ¿cómo sabían de la existencia de los Estados Unidos? Bueno de acuerdo con Knight y Lomas, los autores masónicos de «La Clave Masonica», los primeros Caballeros Templarios pudieron haberse hecho con manuscritos secretos cuando residieron en el Templo de Solomón en Jerusalén.
Entre estos manuscritos de la secta de los mandeos, que creían que Juan el Bautista era el verdadero Mesías y que las almas de los buenos se fueron a una tierra lejana a través del mar, una tierra maravillosa, una tierra prometida marcada por una estrella llamada… «Ie Merica». Que nos recuerda al grabado en roca de un caballero medieval en Westford, Massachusetts, el caballero lleva un escudo grabado representando el emblema de un buque después de una sola estrella brillante. Hoy en día el grabado esta muy deteriorado pero hay bibliografía mas que suficiente.
Existen ciertas pruebas de su presencia en América pues entre otras destacan:
En el mapa de Piri Reis hay dibujado un castillo en la zona donde está la torre.
La capilla de Rosslyn en Escocia, en la que hay representadas en algunos de los arcos y techos lo que parecen mazorcas de maíz y cactus de aloe, ambos desconocidos en la Escocia medieval. Estas esculturas son una parte integral de la capilla, que se termino en 1486, o sea, seis años antes de que Colon pisara América.
Mazorcas y cactus de aloe representados en la capilla de Rosslyn (Escocia)
Estos y otros hallazgos dan más credibilidad a la teoría de que los Caballeros Templarios estuvieron en America antes de Colón, y añade un toque aún más intrigante a la historia del descubrimiento de América.
Por tanto, es muy posible que, residiendo en el templo de Salomón, los Templarios encontraran referencias a nuevas tierras a través del mar, así como el nombre de «le Merica», que a su vez llevó a sus descendientes a sus costas legendarias.Hay que subrayar unas ruinas recientemente descubiertas en la Patagonia, en las que aparece un embarcadero antiguo y unos muelles vestidos con losas de piedra con una cruz templaria, que a su vez ha llevado a algunos investigadores a especular que los Templarios pueden haber viajado mas a América del Sur que a América del Norte.
Yendo mas allá, si pensamos en la ingente cantidad de plata de la que disponían, no es descabellado pensar que pudieron conseguirla de las minas de Argentina. Sin embargo, incluso si este fuera el caso, los caballeros templarios no serian los primeros, ni siquiera los primeros de la Europa cristiana, en visitar América. Mucho antes de Colón se supone que los vikingos y los célticos podrían haber pisado las costas de América del Norte.
Fuente: http://lossecretosdelpasado.blogspot.com.es/