Manifiesto de Sandhurst

El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio y mostraba su disposición para convertirse en rey y claro partidario de una monarquía constitucional.
Alfonso XII era hijo de la reina Isabel II de España y había cumplido 17 años de edad el 28 de noviembre de 1874 y en ese momento estaba en el exilio al producirse la revolución de 1868 que destronó a su madre.
En España, tras la Revolución de 1868, se habían sucedido distintos tipos de regímenes en un periodo conocido como Sexenio Democrático y en el 1874 había caído la Primera República, tras el golpe del general Pavía, y el poder se encontraba en manos del general Serrano.
Antonio Cánovas del Castillo colaboró en la redacción del Manifiesto de Manzanares (1854) y había ocupado varios cargos con los gobiernos de la Unión Liberal.

Antonio Cánovas del Castillo
Durante el Sexenio Democrático creó el Partido Alfonsino y a partir de 1873 pasó a dirigir la vuelta en toda regla de los Borbones a España y así pasar a convertirse en el verdadero artífice de la Restauración borbónica.
Fue firmado por el príncipe el 1 de diciembre de 1874, mientras él realizaba sus estudios en la academia militar Sandhurst, en Inglaterra pues se redactó formalmente con el pretexto de contestar a las felicitaciones que recibió al cumplir los diecisiete años.
El documento fue ideado y elaborado por Antonio Cánovas del Castillo; en el mismo se daba a conocer el nuevo sistema político que se quería con ello implantar, una monarquía constitucional, o sea, un régimen monárquico de tipo conservador y católico que defendía el orden social y que garantizaba el funcionamiento del sistema político liberal.
El manifiesto acababa proclamando las esencias fundamentales que han de regir su reinado:
«…ni dejaré de ser buen español ni, como todos mis antepasados, el de buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal».
El manifiesto se publicó en la prensa española el 27 de diciembre y dos días después, el 29 de diciembre, por parte del general Martínez Campos efectuó un nuevo levantamiento militar en Sagunto, proclamando rey de España a Alfonso XII.
El levantamiento no encontró gran oposición en el país y gracias a ello pues Cánovas del Castillo rápidamente asumió el ministerio-regencia a la espera del rey, lo que supuso el nacimiento de la Restauración borbónica.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Manifiesto_de_Sandhurst