Un nuevo pasadizo maya aumenta el misterio de las ruinas de Uxmal (México)

Varios especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), junto al Gobierno del Estado de Yucatán, han dado a conocer la existencia de un pasadizo entre las ruinas de Uxmal.
Se trata de una antigua ciudad maya del periodo clásico y uno de los principales sitios arqueológicos de esta civilización donde las primeras estimaciones datan la construcción de este nuevo hallazgo entre los años 670 y 770 d.C.
Por el momento, los investigadores han conseguido desenterrar un arco —hasta ahora, tapiado—, unos dos siglos más antiguo que la estructura palaciega que hay por encima de él.
Se cree que los mayas decidieron cerrar este acceso cuando el Palacio del Gobernador, la edificación superior, se hizo más amplio y este pasillo pasó a ser utilizado como cimiento.
Este pasadizo tiene unos 25 metros de profundidad y 7 de altura —según han detallado los arqueólogos José Huchim y Lourdes Toscano, encargados, desde hace 20 años, del yacimiento— y, además de cambiar nuestra percepción acerca de la organización del sitio, «es una de las pocas huellas que se tienen en la urbe del estilo arquitectónico Puuc Temprano», que fue cubierto con el paso del tiempo por nuevas construcciones.
Como explican los investigadores en un comunicados, «los mayas, al igual que otros pueblos mesoamericanos, no demolían los edificios cuando dejaban de usarlos, pues eran consideradas ‘moradas del linaje’, por lo que los utilizaban para cimentar otras nuevas estructuras o como tumbas».
Fuente: https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-12-12/uxmal-pasadizo-maya-ruinas-arqueologia_2373692/