Gaspare Tagliacozzi

Gaspare Tagliacozzi (Bolonia, marzo de 1545 – Bolonia, 7 de noviembre de 1599) fue un cirujano italiano , pionero de la cirugía plástica y reconstructiva .
Tagliacozzi comenzó sus estudios de medicina en 1565 estudiando pues en la Universidad de Bolonia con Gerolamo Cardano en medicina, Ulisse Aldrovandi en ciencias naturales, Julius Caesar Aranzi anatomía y a la edad de veinticuatro años, obtuvo su título en filosofía y medicina .
Luego fue nombrado profesor de cirugía y más tarde de anatomía pues enseñó así en el Archiginnasio de Bolonia que resultó gravemente dañado por los bombardeos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el teatro fue reconstruido y actualmente alberga una estatua de madera de Tagliacozzi, o sea, es en esta sala en la que Tagliacozzi enseñó hasta 1595.
En 1568, dos años antes de graduarse, Tagliacozzi comenzó a ejercer en el Hospital de la Muerte, que era una especie de clínica para estudiantes ya que estaba cerca del Archiginnasio.
El hospital estaba dirigido por una «Hermandad de la Muerte» cuyo trabajo consistía en visitar las cárceles y consolar a los condenados a muerte.
A través de esta hermandad, Tagliacozzi adquirió los cuerpos de los prisioneros ejecutados para usarlos en disecciones y en su testamento, Tagliacozzi entregó la responsabilidad de su entierro a la hermandad.
Perfeccionó el trabajo del cirujano siciliano Gustavo Branca y su hijo Antonio pero además desarrolló el llamado «método italiano» de reconstrucción nasal.
Su obra principal se titula De Curtorum Chirurgia per Insitionem(1597) (“Sobre la cirugía de la mutilación por injerto”), o sea, en este libro describió con gran detalle los procedimientos que habían llevado a cabo empíricamente las familias Branca y Vianeo de Sicilia desde el siglo XV d.C.
El trabajo le ha otorgado el honor de ser uno de los primeros cirujanos plásticos y una cita del libro se ha convertido en sinónimo de cirugía plástica.
«Restauramos, reconstruimos y completamos aquellas partes que la naturaleza ha dado, pero así que la fortuna ha quitado. No tanto para deleitar la vista, sino para animar el espíritu y ayudar a la mente de los afligidos. «
Tagliacozzi murió en Bolonia el 7 de noviembre de 1599 y fue enterrado en la iglesia de las monjas de San Juan Bautista como había ordenado en su testamento.
El 26 del mismo mes se celebró en la misma iglesia una misa solemne en su honor a la que asistieron con ello todos los doctores colegiados y durante la ceremonia, Muzio Piacentini, colega de Tagliacozzi, resultó ser quien pronunció la oración fúnebre, mientras algunos de los demás participantes recitaban rimas de alabanza.
Esta operación de reconstrucción nasal (rinoplastia) se desarrolló en Italia debido a la popularidad de los duelos con estoque en los siglos XV, XVI y XVII y se cree que los inventores del método son los cirujanos Gustavo Branca y su hijo Antonio, que vivieron alrededor del año 1400 en Catania.
El método de Tagliacozzi fue practicado por Fortunio Liceti , quien lo menciona así en su De monstruorum nature causis et differentiis de 1616; Henricus Moinichen en Observationes Medical chirurgicae de 1691; y por Thomas Feyens, cirujano de la Universidad de Lovaina, que había estudiado en Bolonia con el propio Tagliacozzi, en su obra De praecipuis Artis Chirurgicae controversiis, que se publicó de forma póstuma en 1669.
El uso de esta innovación quirúrgica disminuyó durante el siglo XVII en toda Europa y con ello resulta que el método de Tagliacozzi fue en realidad olvidado, hasta que fue redescubierto y aplicado en 1800 por el cirujano alemán Karl Ferdinand von Graefe y a partir de lo cual se utilizó hasta principios del siglo XX.
Fuente: https://en-m-wikipedia-org.translate.goog/wiki/Gaspare_Tagliacozzi?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc