El asesinato de Umar ibn al-Jattab

Umar ibn al-Jattab (La Meca, 586 a 590-Medina, 3 de noviembre de 644) fue un gobernante y jurista musulmán, el segundo de los llamados «califas ortodoxos».
Umar sucedió a Abu Bakr y gobernó entre 634 y 644 siendo considerado así como uno de los líderes más famosos, importantes e influyentes de la historia islámica.
Perteneció al clan Banu Adi, y fue responsable del arbitraje entre las tribus, hacia el 581 y en un primer momento así combatió contra Mahoma y los fieles de la nueva religión, pero más tarde, en el año 615, se convirtió al islam, en una reversión que es valorada y dramatizada en la tradición.
Umar llegó a ser uno de los compañeros y lugartenientes más fieles del profeta y al igual que Abu Bakr, con quien también estaba estrechamente vinculado, era suegro de Mahoma, ya que este se casó con su hija Hafsa.
Debido a su fuerte personalidad, un tema frecuentemente comentado en las fuentes, ganó una influencia considerable y a la muerte del Profeta en 632, ayudó a Abu Bakr a ser elegido como sucesor, y a su vez Abu Bark lo designó como su sucesor dos años después.
Durante su reinado, Umar expandió el califato con gran éxito, gobernando desde el Imperio Sasánida, así hasta más de dos tercios del Imperio Bizantino donde se enfrentó a los sasánidas, logrando conquistar Persia en sólo dos años, entre 642 y 644.
La tradición judía le atribuyó el permiso a los judíos para ingresar a Jerusalén en peregrinación, permitiéndoles adorar la ciudad y acabo siendo asesinado el 3 de noviembre de 644 por Piruz Nahavandi.
Umar murió asesinado el 3 de noviembre de 644 en la mezquita de Medina (capital del Estado) durante la oración de la mañana por un esclavo persa llamado Piruz Nahavandi.
Los motivos del asesinato no son claros pues una posible explicación fue que ocurrió pues en respuesta a la conquista musulmana de Persia.
El asesinato fue planeado meses antes pues en octubre de 644 Umar emprendió un Hach a La Meca, durante el cual los asesinos declararon la muerte inminente de Umar ese año y la multitud inmensa de la congregación fue usada por los conspiradores para ocultarse.
Durante uno de los rituales del Hach, el Ramy al-Yamarat (la lapidación del diablo), alguien le lanzó una piedra a Umar que le hirió la cabeza, y una voz se escuchó diciendo que Umar no habría de asistir al Hach nunca más.
El esclavo persa Piruz Nahavandi le llevó a Umar una queja por el alto impuesto que le exigía su amo Mughirah por lo que Umar le escribió a Mughirah preguntando por el impuesto y, aunque la respuesta de Mughirah fue satisfactoria, Umar consideró que el impuesto a Abu Lulu era razonable, debido a sus ingresos diarios.
Se dice que Umar le preguntó a Abu Luluː «He escuchado que haces molinos de viento. Haz uno para mí también.» a lo que Piruz le dijo, «En verdad haré un molino así para ti, uno que recordará el mundo entero.»
Fue Piruz a quien se le asignó la misión de asesinar a Umar y de acuerdo con el plan, antes de las oraciones del Fayr, o sea, las oraciones matutinas antes del amanecer Piruz entraría a Al-Masŷid al-Nabawi, la mezquita principal de Medina donde Umar dirigía las oraciones y lo atacaría durante éstas, para luego escapar o mezclarse con la congregación en la mezquita.
El 31 de octubre de 644, Piruz atacó a Umar mientras dirigía las oraciones matutinas, apuñalándole así seis veces en el estómago y finalmente en el ombligo, herida que sería letal.
Mientras Umar se desangraba, Piruz intentó escapar pero la gente que había en la mezquita fue tras él para poder así capturarlo y en sus esfuerzos por escapar hirió a otras doce personas, seis o nueve de las cuales murieron después, antes de suicidarse con su propio cuchillo.
Umar murió tres días después, el miércoles 3 de noviembre de 644 y como había solicitado, fue sepultado junto a la mezquita de Al-Masŷid al-Nabawi, junto a Mahoma y al califa Abu Bakr, con permiso de Aisha.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Umar_ibn_al-Jattab