Batalla de Villarrobledo

La batalla o acción de Villarrobledo tuvo lugar el día 20 de septiembre de 1836 durante la llamada Expedición Gómez desarrollada durante la Primera Guerra Carlista.
El general carlista Miguel Gómez Damas, que había tomado Oviedo, salió, con ocho batallones de infantería y cuatro piezas de artillería, pero prácticamente sin caballería en expedición para tomar Madrid, y fue al encuentro de Ramón Cabrera para unir sus fuerzas, que incluían a José Miralles Marín el Serrador y Joaquín Quilez en el intento, disponiendo de un total de once batallones de infantería.
Llegó el 16 de septiembre de 1836 y el 19 en Villarrobledo, o sea, muy próximo a la carretera de la Corte se encontraba Isidro Alaix, que conocía todos los movimientos del general carlista.
A pesar de disponer de fuerzas inferiores a las del enemigo, salió a su encuentro, escondiéndose entonces de forma rápidam en un espeso olivarero inmediato a la población, y consiguió así sorprender al ejército del general Gómez a la aurora del día 20.
Los carlistas empezaron a defenderse en los puntos avanzados de la población, de donde eran desalojados por medio de los cristinos y Miguel Gómez Damas pudo, por fin, reunir el grueso de sus tropas a las afueras de la población, para hacer frente.
Isidro Alaix, crecido, en el frente de 4 batallones y los 200 húsares, comandados por Diego de León, rompieron pues el fuego, pero una carga impetuosa, de la caballería carlista empujó a los húsares, que, atrayendo a su segundo escondite dos escuadrones enemigos, se lanzaron tanto oportuna y decididamente mientras León los empujaba así de una forma clara sobre su infantería, y llegó a arrebatar el mismo por su lado derecho la línea enemiga, situándose a retaguardia de las primeras masas por donde aquella se prolongaba.
En estas, las dos columnas de infantería, llevadas por Alaix lateralmente al paso de carga, se colocaban conjunto sobre el flanco mencionado los carlistas, resultando que sus masas se vieron tabicadas por el frente y retaguardia.
Estaba decidida la batalla; no quedaba otro recurso que la dispersión, se produjo entonces por el ala izquierda siendo enrollados y cortados por el bravo León dos batallones, que los mismos jinetes carlistas desordenaron.
Las fuerzas se sostuvieron en retirada por batallones en columna cerrada, en dirección a la Ossa de Montiel y tras ello renunciaron a encaminarse a Madrid.
Gracias al hecho de que el general Ramón Cabrera cubrió la retirada de los carlistas, al final Miguel Gómez pudo llegar a Córdoba tras dejar 1.200 prisioneros y perder 2.000 fusiles y bagajes.
Como consecuencia de ello, Isidro Alaix consiguió por su victoria el título de vizconde de Villarrobledo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Villarrobledo