El misterio del penacho de Moctezuma

Se conoce como Penacho de Moctezuma a un quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro que actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena (Austria), que según la tradición perteneció a Moctezuma Xocoyotzin.
A lo largo de los siglos, la pieza ha cambiado de dueños en varias ocasiones hasta parar en Viena (Austria) pero a su vez también existe una réplica en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, que a pesar de las investigaciones actuales se sigue presentando como tal.
La historiadora e investigadora mexicana Carmen Cook de Leonard afirma que esta pieza es solo uno de muchos penachos que poseía Moctezuma y no se trata de una pieza única e irreemplazable.
Moctezuma poseía más de un penacho, o sea, el que se conserva es uno de ellos y según este teoría se sabe Hernán Cortés entabló conversaciones con Moctezuma, incitándolo a convertirse a la religión católica además de ser el vasallo del rey Carlos I.
Esto concienció a Moctezuma de la guerra que se aproximaba y para hacer tiempo para organizarse dio a Cortés un total de 158 piezas y este penacho, en forma de regalo para su rey, Carlos I.
Así, estas piezas fueron inventariadas y enviadas a Europa (Alemania) pues era donde en ese momento residía el rey. La pieza fue olvidada y luego fue descubierta muchos años después, restaurada y utilizada como símbolo del Museo de Etnología de Viena.
A pesar de haber sido solicitado por el gobierno de México, incluso llegando a proponer un trueque por la carroza dorada que había petenecido al gran emperador Maximiliano de Habsburgo localizada en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.
Los científicos de ambos países han confirmado que con la tecnología actual cualquier tipo de transporte del Penacho provocaría vibraciones dañandolo gravemente e irreversiblemente
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Penacho_de_Moctezuma