El tesoro de Brescello

Brescello es una pequeña ciudad en el norte de Italia cerca de Modena y que originalmente, se trataba de un asentamiento galo en la orilla sur del río Po que fue romanizado tras la expansión de la república en la región donde la ciudad se transformó en una colonia romana en el período de los triunviros, o sea, tras el asesinato de César.
Fue en esta ciudad que en el año 1714 se llevó a cabo uno de los hallazgos numismáticos más notables, o sea, se trataba de un tesoro de unos 80.000 áureos republicanos, es decir, aproximadamente unos 650 kg de oro.
El tesoro estaba compuesto íntegramente de sólo 32 variedades de tipos acuñados entre el 46 y el 38 a.C., por lo que es bastante seguro que el conjunto fue enterrado en ese último año o en el 37 a.C. El ejemplar más tardío dentro del tesoro era un áureo de Octaviano como triunviro que menciona a Agrippa como el cónsul designado para el año próximo.
El tesoro representa, la recompensa reunida por un comandante del período de las guerras civiles donde su valor nominal era de 2.000.000 de denarios y para poner esa cifra en una escala comprensible, debe así considerarse que la paga anual de un legionario era en ese período de tan sólo 250 denarios.
Por supuesto, el valor actual del tesoro sería todavía mucho mayor ya que resulta el que una estimación bastante conservadora de unos 500 dólares en promedio por cada moneda nos da un valor total de unos 40.000.000 de dólares, o sea, se trata del tesoro de monedas romanas más valioso conocido.
Las dimensiones del tesoro son una buena indicación de la enorme emisión de áureos que siguió al triunfo de Julio César en la guerra civil contra Pompeyo.
Los nuevos áureos cesarianos se acuñaron por millones y una porción importante de ello fue acumulada por una pequeña élite en el entorno de los grandes líderes políticos del período.
Lamentablemente, a principios del siglo XVIII no existía pues un mercado numismático lo suficientemente desarrollado como para poder absorber semejante cantidad de piezas, o sea, que tras dispersar una parte relativamente pequeña del conjunto, el resto fue fundido para acuñar ducados.
Fuente: http://monedas-antiguas.blogspot.com/2018/02/el-tesoro-de-brescello-el-hallazgo-de.html