Porta Nigra

La Porta Nigra es una gran puerta romana de la ciudad de Trier, Alemania y hoy en día es la puerta de la ciudad romana más grande al norte de los Alpes.
Está considerada como parte de los Monumentos Romanos, de la Catedral de San Pedro y la Iglesia de Nuestra Señora en Tréveris, o sea, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO .
La Porta Nigra fue construida en piedra arenisca gris después del 170 d.C. y la puerta original consistía en dos torres de cuatro pisos, que se proyectaban casi como semicírculos en el lado exterior donde un patio estrecho separaba las dos aberturas de las puertas a cada lado.
Sin embargo, por razones desconocidas, la construcción de la puerta quedó inconclusa y a pesar de ello la puerta se utilizó como entrada a la ciudad durante siglos hasta el final de la era romana en Trier .
En la época romana, la Porta Nigra era parte de un sistema de cuatro puertas de la ciudad, una de ellas estaba a cada lado de la ciudad romana aproximadamente rectangular.
Vigilaba la entrada norte a la ciudad romana, mientras que la Porta Alba (Puerta Blanca) se construyó en el este, la Porta Media (Puerta del Medio) en el sur y la Porta Inclyta (Puerta Famosa) en el oeste, junto a la Puente romano sobre el Mosela.
Las puertas estaban al final de las dos calles principales de la Tréveris romana, una de las cuales conducía de norte a sur y la otra de este a oeste y de estas puertas, solo la Porta Nigra se conserva hoy en día.
A principios de la Edad Media, las puertas de la ciudad romana ya no se usaban para su función original y sus piedras se tomaron y reutilizaron para otras construcciones. Además, se rompieron tirantes de hierro y plomo de las paredes de la Porta Nigra para su reutilización, o sea, los rastros de esta destrucción aún son claramente visibles en el lado norte de la puerta.
Después de 1028, el monje griego Simeón vivió como ermitaño en las ruinas de Porta Nigra y después de su muerte en 1035 y santificación, se construyó el monasterio de Simeonstift junto a la Porta Nigra en su honor.
En 1802, Napoleón Bonaparte hizo destruir la iglesia y el santuario. En 1804, a su paso por Tréveris, decide eliminar también las otras adiciones, lo que permite restaurar el aspecto de la construcción romana.
La Porta Nigra figura en sellos de correos alemanes en sucesivas ocasiones: la primera vez en 1940, luego en 1947 y posteriormente en 1984 (para el segundo milenio de la ciudad).
En el año 2017, apareció representando a Renania-Palatinado en la moneda conmemorativa de 2 euros y sucediendo así a la del año anterior que representaba el Palacio Zwinger en Dresde.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Porta_Nigra