¿Por qué las Agencias Gubernamentales de Regulación ponen en entredicho la evaluación del glifosato realizado por la IARC?
¿Por qué las Agencias Gubernamentales de Regulación ponen en entredicho la evaluación del glifosato realizado por la IARC?
Monsanto destruye el 40% de la población de abejas en Estados Unidos
Los pesticidas de Monsanto, responsables de la muerte de aves, mamíferos, insectos y seres humanos, están provocando una reacción en cadena absolutamente fuera de control. Para el horror de los apicultores de Norteamérica, el preocupante declive de la población de abejas es cada vez peor. Según el último estudio anual del propio gobierno, los apicultores estadounidenses informaron perder 42,1 por ciento del número total de colonias gestionadas desde abril 2014 hasta abril de 2015, mucho mayor que el 34,2 por ciento respecto del año anterior.
Según palabras de A. Einstein, la vida sin estos insectos sería un desastre global. “Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) dice que hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos se polinizan con las abejas. Sólo en Europa, el 84% de las 264 especies de cultivo y 4000 variedades vegetales existen gracias a la polinización por abejas.
Si bien este articulo informa sobre una disminución del 40% de abejas en Estados Unidos, la cifra es mucho más peligrosa teniendo en cuenta que en 2012, la población de abejas de ese país había bajado otro 60%, ¿Por qué están desapareciendo estos insectos?
Por culpa de los pesticidas de Monsanto y otras biotecnológicas de los Rothschild, quienes mediante Greenpeace inventaron la mentira del Cambio Climático para justificar este problema y muchos otros, mientras toman control del negocio del carbón a nivel mundial.
Un ejemplo de culpabilidad de los agrotóxicos de Monsanto fue el Estado de Oregon, donde fueron halladas muertas 50.000 abejas por causa de los efectos de un pesticida de Monsanto. La Comisión para el Control de la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA) confirmó que la causa de lamuerte en masa de las abejas en Europa es concretamente el uso de un tipo particular de fertilizantes, llamados neonicotinoides (Monsanto, Bayer, Syngenta Etc.).
Los pesticidas de Monsanto destruyen al embrión empezando por su red neuronal, interfiriendo en los circuitos de aprendizaje (revista Nature communications*) del cerebro de los insectos. Los vuelve más lentos a la hora de aprender o se olvidan por completo de asociaciones básicas para su supervivencia, como relacionar el aroma floral y la comida. Las abejas, mueren porque no son capaces de alimentarse.
Así, la UE reaccionó y el 2013 prohibió el uso de 3 pesticidas.
El nuevo estudio muestra un nuevo desplome del 40% en la población de abejas
El estudio fue realizado por la Bee Informed Partnership en colaboración con los Inspectores Apícolas de América y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los resultados preliminares indican que los apicultores estadounidenses fueron muy afectados en el verano de 2014, con una pérdida promedio de 27.4 por ciento de sus colmenas en comparación con el 19,8 por ciento del verano anterior.
Mientras que los números de invierno mejoraron unos 0,6 puntos porcentuales que el invierno anterior, la tasa de mortalidad de abejas es todavía demasiado alta para su supervivencia a largo plazo. Las pérdidas de colonias fueron del 23.1 por ciento durante los meses de invierno 2014-15, que es normalmente el período de mayor riesgo.
Incluso The Associated Press tuvo que informar que los entomólogos del estudio “se sorprendieron” cuando advirtieron que las abejas están muriendo más en verano que en invierno por primera vez en la historia. El coautor del estudio Dennis vanEngelsdorp de la Universidad de Maryland dijo a la agencia de noticias que ver las pérdidas masivas de colonias en verano es como ver a “una mayor tasa de gripe en verano que en invierno. Uno no espera colonias mueran a este ritmo en el verano “.
Monsanto y otras corporaciones sionistas parecen seguir un patrón muy parecido a un protocolo de extinción para la especie humana.
Todos los informes y denuncias científicas apuntan a Monsanto y otras gigantes de la biotecnología. Mientras los medios de comunicación siguen ocultando.
Fuente: http://periodismo-alternativo.com/
NEOFEUDALISMO: MONSANTO Y OTRAS MULTINACIONALES COMPRAN TIERRAS AGRÍCOLAS POR TODO EL MUNDO
Se cree que sólo hay más unos 1400 millones de hectáreas de tierras potencialmente aptas para la producción agrícola en todo el mundo.
Según muchos expertos occidentales, actualmente las tierras explotables agrícolamente representan una inversión de negocio altamente rentable, por lo que en los próximos años se prevé que varios países invertirán cerca de 150 mil millones de dólares tan solo en comprar tierras agrícolas.
Entre las razones para este tipo de maniobras de inversión, está la predicción de un aumento constante de los precios de los alimentos. Por ejemplo, se espera que en 2017, el precio del trigo y el de la cebada aumentarán en promedio un 50% y el coste del girasol, se duplicará.
En este sentido, la compra de tierras agrícolas fuera del territorio nacional ya ha sido elevado a la categoría de política de Estado en varios países. En particular, es habitual en los Estados del Golfo Pérsico, China, Corea del Sur, India, Japón, Estados Unidos y otros países.
Por lo tanto, los jeques árabes son muy conscientes de que solo serán capaces de vivir del “oro negro” tan sólo un par de décadas más, durante los cuales el petróleo puede perder su posición como fuente de energía más importante, y por lo tanto están preparando planes de contingencia con antelación, comprando tierras agrícolas.
Probablemente el territorio más atractivo en términos de transacciones de bajo costo para la venta de tierras, ha sido África hasta hace poco.
Sin embargo, se está produciendo un auténtico “boom” en compra de tierras en Ucrania, que actualmente está inmersa en una profunda crisis financiera y económica. Las consecuencias de estos males que azotan a Ucrania son precios bajos, ausencia de legislación del suelo para proteger los derechos e intereses de la población local y bajos costos de producción, que resultan altamente atractivos para los compradores potenciales.
Según cálculos aproximados, hoy en el continente africano solamente, los extranjeros poseen o arriendan más de 60 millones de hectáreas, que es un área dos veces más grande que el tamaño de Gran Bretaña.
Por regla general, el coste de alquiler de la tierra en África es puramente simbólico. En particular, en Etiopía la tasa es de un dólar 1,2 dólares por hectárea y año.
La compra de la tierra es barata, también, hasta 20 o 30 dólares por hectárea. En los últimos años, la tierra en África ha empezado a ser adquirida por los países desarrollados de Occidente, y los pioneros en esta práctica fueron Alemania y los Estados Unidos.
En general, las empresas de estos países hacen crecer cultivos Genéticamente Modificados y palma aceitera, de la que extraer aceite de palma para elaborar biodiesel, pues la empresa norteamericana Monsanto, líder en la producción y distribución de productos Genéticamente Modificados ha sido particularmente activa en este sentido.
Incluso las universidades de Estados Unidos se han convertido en propietarios de tierras en África: Harvard, Vanderbilt y muchas otras universidades estadounidenses están comprando tierras en África a través del mediador londinense Emergent Asset Management.
La Universidad de Iowa, junto con la empresa estadounidense Agrisol ha iniciado recientemente un proyecto en Tanzania por valor de 700 millones de dólares, que ha provocado que 162.000 residentes africanos hayan sido desplazados de sus residencias en áreas de Katoomba y Misam.
Dado el nivel insostenible de la corrupción en las agencias del gobierno de los EEUU, a menudo estos nuevos “propietarios” de tierras son estadounidenses, que han utilizado su posición e influencia para este fin.
Por ejemplo, el ex embajador de Estados Unidos en Sudán, Howard Eugene Douglas, fundó Kinyeti Development Company, una empresa ubicada en Texas, que se convirtió en dueña de 600.000 hectáreas en este país africano. Resulta notable que Douglas, al empezar con la compra de tierras, estuviera desempeñándose como coordinador de refugiados en Sudán; es decir, él mismo multiplicaba el número de refugiados, al haberlos expulsado de la tierras que ahora son propiedad de su compañía.
Hoy en día, la adquisición de tierras se lleva a cabo a gran escala y para un observador casual, es un proceso que pasa bastante desapercibido, ya que no se trata de una maniobra centralizada. A menudo, el proceso de compra de tierras no se anuncia y se produce en virtud de negociaciones en la sombra, ya que en muchos países está prohibida la venta de tierras a extranjeros. En tales casos, se crean “joint ventures”, empresas conjuntas formadas por locales que ejerce de testaferros y extranjeros, que permiten eludir las leyes de prácticamente cualquier país.
En última instancia, la compra de tierras revelará su verdadero sentido: el colonialismo.
Si antiguamente, las colonias se creaban por la fuerza con el objetivo de apoderarse de us territorios y de sus recursos, hoy en día es suficiente con comprarla a bajo precio, pero el resultado sigue siendo el mismo: a los propietarios locales se les arrebata el control de su propia tierra.
En el caso de Ucrania, de acuerdo con la Inspección del Estado para el control y uso de la tierra en este país, a raíz de los “consejos de Occidente sobre la privatización de la propiedad estatal”, el 75% de la tierra cultivable de 33 millones de hectáreas de tierras agrícolas ya es de propiedad privada.
Cosechadoras sobre tierras agrícolas de trigo
Después de todo, las nuevas autoridades de Kiev fueron empujados en esta dirección por The New York Times, que escribió en mayo pasado que “el renacimiento de Ucrania puede comenzar con la industria agrícola; lo único que necesitan es eliminar los obstáculos innecesarios y a continuación, como se suele decir, las inversiones vendrán solas”.
A pesar del hecho de que la moratoria sobre la venta de tierras en Ucrania se amplió oficialmente hasta enero de 2016, después de que el nuevo gobierno surgido del euro-Maidan llegara al poder en 2015, el esquema de arrendar la tierra durante 50 años se ha utilizado activamente para enriquecer a las nuevas autoridades y ahora resulta muy atractivo para los inversores “independientes”.
Gran parte de la tierra se concentra hoy en día en manos de oligarcas ucranianos con estrechos vínculos con las nuevas autoridades y Occidente; personajes como Sergei Taruta, Vadim Novinsky, Víctor Nusenkis, Yuri Kosyuk, Vladimir Shkolnik o Andrew Verevskiy, así como en las manos de grandes empresas y holdings agrícolas Europeos y Norteamericanos.
Estos últimos se sienten atraídos por el suelo barato y fértil de Ucrania, el mejor lugar del mundo para el cultivo de productos y cultivos modificados genéticamente para la producción de biocombustibles.
Estas explotaciones agrícolas estadounidenses incluyen, en primer lugar, a Monsanto, la compañía criticada en muchos países, uno de los mayores productores de semillas genéticamente modificadas de todo el planeta.
Esta empresa ya ha anunciado una inversión de varios millones de dólares en el sector agrícola de Ucrania. Y lo mismo sucederá con otro productor norteamericano, el Cargill Agrarian Holding.
Logotipo de Cargill
De acuerdo con el Director de Estrategia del Oakland California Institute, Frederic Mousseau, que se ocupa de las cuestiones de seguridad alimentaria y del cambio climático, el crecimiento excesivo de la inversión occidental en el sector agrícola de Ucrania en los últimos meses “puede calificarse como la compra total del potencial agrícola de Ucrania por parte de las corporaciones occidentales”.
Mientras tanto, las organizaciones financieras de Occidente, en particular el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, al vincular los intereses del capital occidental con la prestación de nuevos préstamos a las autoridades de Ucrania, han establecido sus condiciones: dinero a cambio de que reducir el control estatal en el sector agrícola, incluyendo el volumen de negocio de los transgénicos.
Como resultado, algunos inversionistas extranjeros se convertirán en los propietarios directos de las empresas agrícolas de Ucrania.
Por ejemplo, la estadounidense Cargill ya posee más del 5% del holding agrícola más grande de ucrania, UkrLandFarming y venden activamente pesticidas, semillas transgénicas y fertilizantes en Ucrania.
Además de las empresas de Estados Unidos, ahora cerca de 40 empresas agrícolas alemanas están representadas en Ucrania, la mayoría de los cuales trabajan en territorios de 2000 y 3000 hectáreas.
De acuerdo con la base de datos (Land Matrix) del German Institute of Global and Area Studies, ubicado en Hamburgo, cerca de 1.7 millones de hectáreas de tierras agrícolas de Ucrania son propiedad de extranjeros actualmente.
Es de destacar que, además de las empresas privadas y de particulares, las tierras de cultivo de Ucrania han sido vistas recientemente con interés por parte del fondo de pensiones estadounidense NCH Capital, que arrendó 450.000 hectáreas de tierras y también está involucrado en el cultivo de productos transgénicos.
Los diputados alemanes ya han expresado su preocupación por el uso masivo de las tierras agrícolas de Ucrania por parte de las empresas estadounidenses que producen productos Genéticamente Modificados, por temor a que dichos productos perjudiciales puedan tener un impacto muy negativo, no solo en la salud de las personas que viven en Ucrania y zonas limítrofes, sino también en toda Europa.
Por desgracia, este problema no molesta en absoluto las actuales autoridades de Kiev, que anticipando un colapso económico en su país en un futuro próximo, sólo están interesados en su propio beneficio, y no piensan en la salud y el futuro de sus ciudadanos y de los ciudadanos de Europa.
Como vemos, los grandes poderes financieros del mundo, se están apoderando a toda prisa de los recursos básicos.
Fuente: http://www.maestroviejodespierta.com/
Lista de alimentos transgénicos aprobados en Europa: Monsanto, Bayer y Dupont
EFSA, la Autoridad de Salud Alimentaria Europea, dirigida por Bernhard Url autorizó el ingreso de una lista de productos y alimentos para consumo humano y animal de tipo transgénicos, que la Comisión Europea aprobó el 24 de abril.
La Comisión Europea comunicó que “ha adoptado hoy 10 nuevas autorizaciones de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) para el uso de alimentos / piensos”.
Además aprobó “7 renovaciones de las autorizaciones vigentes así como la autorización para la importación de dos flores GMO cortadas (no para alimento humano o animal)”, aclarando que ”las decisiones de autorización no cubren el cultivo”.
Estos corresponden principalmente a productos de Monsanto, además de algunos de Bayer y Dupont. (Lista a continuación)
“Las autorizaciones tienen una validez de 10 años, y cualquiera de los productos producidos a partir de estos OMG estarán sujetos a las normas de etiquetado y trazabilidad de la UE“, afirmó la Comisión.
A su vez destacó que estos OGM pasaron por un procedimiento de autorización completo [por parte de la Comisión] , incluyendo una evaluación científica favorable de EFSA.
Una opinión contraria manifestaron previamente más de 800 científicos de todo el mundo y un gran número de organizaciones ambientalistas, que se unieron para advertir que estos productos son un posible riesgo para la salud.
La decisión de la comisión se suma al hecho que el 11 de noviembre pasado con 53 votos a favor, 11 votos en contra y 2 abstenciones el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de la Comisión Europea de junio de permitir a los países miembros modificar la ley vigente de 2008, que prohibía los transgénicos en Europa.
El Europarlamento siguió con esta línea en el presente año, lo que significa que ante las autorizaciones de productos transgénicos por parte de EFSA, los países miembros se ven imposibilitados de prohibirlos por riesgos ambientales y de salud.
Las nuevas reglas permiten a los Estados miembros sólo “prohibir los transgénicos por razones de política ambiental con excepción de los riesgos para la salud y el medio ambiente ya evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)”, dice un comunicado de la Comisión Europea.
Lista de 10 nuevos transgénicos autorizados
Lista de productos reautorizados
La Comisión detalló que los OGM aprobados recibieron votos “sin opinión” de las comisiones permanentes y de la comisión de apelación.
La autorización se realizó en base al reglamento 1829/2003 sobre alimentos y piensos. “Hasta que la nueva propuesta será aprobada por el Parlamento y el Consejo, precisó que las autorizaciones tienen que basarse en el marco legislativo vigente aplicable”, informó la Comisión.
“Los alimentos y piensos modificados genéticamente autorizados se añadirán a la lista existente de 58 OMG autorizados en la UE para usos alimentarios y piensos (que cubrenel maíz, el algodón, la soja, semillas oleaginosas, y remolacha azucarera)”, concluyó.
La autorizaciòn de los productos genéticamente modificados crea polémica en los residente del continente Europeo, donde los europarlamentarios han reconocido públicamente que una mayoría absoluta de la población se manifiesta activamente en rechazo a estos productos.
Una encuesta de la organización de empresarios agrícolas italianos y europeos, Coldiretti, estima que al menos ocho de diez europeos no quiere los productos transgénicos en su mesa.
Aún así en el marco del tratado transatlántico TTIP entre Estados Unidos y Europa, que se está negociando en el presente, se teme que aumenten aún más las restricciones para prohibir los productos genéticamente modificados en Europa.
“La nueva normativa ni siquiera menciona el principio de precaución y no permitirá en ningún caso a los gobiernos alegar razones ambientales ni de salud para prohibir un OMG en su territorio. Además, establece claramente que toda prohibición estará supeditada a unas normas internacionales comerciales (sobre no discriminación a las importaciones, por ejemplo), que en la práctica dificultarán enormemente cualquier decisión en este sentido. De aprobarse, de hecho, la propuesta de Reglamento consolidaría un proceso de autorización cuya decisión última se sustrae al control democrático, y que otorgaría mayor peso decisorio a los dictámenes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), cuyos conflictos de interés han sido criticados duramente por el Parlamento Europeo”, concluyó en un comunicado de Red Andaluza de Semillas del mes de abril firmado por numerosas asociaciones españolas.
Fuente: http://www.maestroviejodespierta.com/
Empleado de Monsanto admite que existe un departamento para desacreditar científicos
11 razones por las que la corporación DuPont es tan malvada como Monsanto
Monsanto- El veneno transgénico
Monsanto es la mayor empresa de distribución de semillas de todo el mundo, es decir, nos alimentamos de sus productos. Lo cierto es que nunca sabemos lo que comemos y en este caso vamos a analizar una de las empresas más controvertidas y problemáticas que ha suscitado en las últimas décadas por contener pesticidas y modificaciones genéticas muy perjudiciales para la salud.
Monsanto nació en 1901 en ST. Louis, como una empresa de sacarinas. Con el tiempo fue creciendo hasta dedicarse al negocio de las semillas, hasta que un día surgió un escándalo interno dentro de la empresa. Los trabajadores habían sido envenenados accidentalmente por el producto estrella de Monsanto el herbicida 2,4,5-T, que contiene altos niveles de dioxinas, altamente tóxicos y cancerígenos.
Los trabajadores sufrían de cloracné, una enfermedad de la piel muy agresiva. Demandaron a la empresa, y a partir de aquí veremos que las demandas son muy frecuentes. En el año 2000 77 personas de Virginia que padecen de cáncer y que acusan a la compañía de haber arrojado ilegalmente las dioxinas en las inmediaciones de la planta.
El escándalo que marcó a la compañía Monsanto fue finalmente condenado en 2002 por haber contaminado el territorio de Anniston y la sangre de su gente con PCBs, es decir los pesticidas que utilizan. La firma tuvo que pagar 700 millones de dólares por daños y para limpiar la ciudad. No se presentó ninguna acción legal contra los directivos de la compañía.
Lo que la gente no sabe es que la compañía Monsanto fue la creadora del agente naranja durante la guerra de Vietnam. EE.UU utilizó el agente naranja por el aire mediante aviones, para rociar a los vietnamitas y matarlos sufriendo una horrible muerte. En la actualidad Greenpeace intentó demandar a la compañía por la creación de esta arma, además de multitud de escándalos. Podríamos decir que Greenpeace y Monsanto nunca se llevarán bien.
Otra extraña vinculación de Monsanto con aquellas entidades que nos gobiernan bajo las sombras sería la acción de Bill Gates frente a la empresa ya que decidió comprar 500.000 acciones por valor unitario de 23$, algo que le convierte prácticamente en el dueño de la compañía. En una entrevista que le hicieron en el año 2003 Bill Gates dice que está a favor de la eugenesia, es decir, el control de la población a partir de los genes más fuertes ¿Querrá utilizar a Monsanto para crear una humanidad más fuerte a costa de la vida de los más débiles? Esto concuerda con una de las reglas de los illuminati “Eliminar un % de la población”
En 1975, la compañía lanzó Roundup, un herbicida muy potente presentado como biodegradable y bueno para el medio ambiente. En 1996, el fiscal de Nueva York condenó a Monsanto, que fue multado con 50.000 dólares y obligado a retirar la publicidad considerada engañosa. Este nuevo herbicida el Roundup tiene el ingrediente activo glifosato — es potencialmente teratógeno, es decir, responsable de malformaciones del feto. Obligaron a Monsanto para que retirada su nuevo herbicida.
Monsanto no se rinde nunca, sacó un nuevo herbicida llamado Lasso, hasta que los agricultores demandaron a la compañía ya que se demostró que inhalar el herbicida dañaba el sistema nervioso central dejando dolores crónicos.
A comienzos de 1990, Monsanto lanzó su primer producto derivado de la biotecnología: Posilac, la hormona recombinante de crecimiento bovino (rBGH), una hormona genéticamente diseñada para aumentar la producción de leche en las vacas casi un 20 por ciento.
Esta hormona produce mastitis o inflamación de la ubre, lo que obliga a los agricultores a tratar a sus vacas con antibióticos, cuyos rastros se encuentran luego en la leche.
Este producto milagroso está prohibido en todo el mundo salvo en EEUU. Lo curioso de esto es que la cadena FOX demostró y dio pruebas del peligro de la hormona para los seres humanos y lo que pasó fue que despidieron a los responsables de dichas afirmaciones.
Por lo tanto podemos decir que EE.UU y Monsanto mantienen una relación muy buena y protectora, es decir, Monsanto se ha convertido en la herramienta de EE.UU para planes muy oscuros ya que la empresa parece que demanda tras demanda nunca quiebra, y repiten sus errores una y otra vez como si el gobierno estuviera probando agentes químicos usando a la población
Si pensáis que esto es lo más oscuro de la compañía, prestar atención a su nuevo escándalo, a la empresa se le acusa de biopiratería, ya que esta alega tener la patente de todas sus semillas modificadas de forma transgénica que distribuye por el mundo. Estas semillas resisten el herbicida roundup, conteniendo una cantidad de este en su código genético, es decir, estamos comiendo alimentos que han sido tratados con herbicida roundup y que en su interior contienen cantidades atenuadas.
Conclusión
Hemos expuesto las atrocidades más importantes de la compañía, si investigais veréis que ha sufrido más demandas por la producción de aspartamo, o por quebrantar la ley de Texas para la venta de algodón genéticamente modificado. En definitiva, no sabemos lo que comemos, si intentamos plantar nuestras propias frutas y verduras, es posible que las semillas ya estén condenadas.
Fuente: http://www.maestroviejodespierta.com/
La Élite consume alimentos orgánicos y los esclavos son condenados a consumir OMG
Con un toque de triste ironía, los grandes empresarios y la élite gubernamental y política mundial consumen alimentos sanos y orgánicos, mientras que las masas, esas mismas personas que supuestamente están representados y protegidos por sus gobiernos, son envenenados por ocultos organismos modificados genéticamente, plaguicidas y contaminantes peligrosos.
La familia presidencial demanda de alimentos orgánicos en su cocina, sin embargo, a puerta cerrada, se da la mano con la industria de biotecnología.
La Plana mayor de China por ejemplo, se alimenta por un exclusivo jardín orgánico, cerrado, mientras que el resto de la población consume alimentos transgénicos, la carne y los productos lácteos contaminados con esteroides mezclados con melanina. Incluso los dueños y los principales ejecutivos de Monsanto exigen para su dieta alimentos que no estén genéticamente modificados. El acceso a la limpieza, la comida orgánica y saludable no es un derecho más, se ha convertido en un campo de batalla política con el ciudadano común que sufre la pérdida de la comida saludable.
Casa Blanca
Mientras que la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama ocupa parte de los terrenos de la Casa Blanca para plantar un jardín orgánico, su marido promueve una agenda de OGM (organismos genéticamente modificados) dentro de su administración.
“Sabes, en mi casa, en el último año hemos pasado a sólo orgánico”, dijo en una entrevista para el New Yorker en 2008, durante la campaña presidencial de Barack Obama.
Los productos orgánicos de la huerta alimentan a la familia Obama y dignatarios visitantes por igual.
Todo esto parece bien hasta ahora. Pero entonces eche un vistazo a los ejecutivos nombrados por Obama en algunos importantes puestos de su administración: USDA, jefe Roger Beachy, un ex director de Monsanto; en la FDA, Michael Taylor, ex vicepresidente de política pública en Monsanto; Comisionado de la USDA, Tom Vilsack, quien creó la Asociación de Gobernadores por la Biotecnología. Además, bajo la presidencia de Obama, 10 nuevos cultivos transgénicos han sido aprobados para el “consumo seguro.
Alambre de púas para proteger jardines orgánicos
La élite política en China goza de la máxima seguridad de los alimentos: productos orgánicos, ganado alimentado con pastos de Mongolia, arroz libre de pesticidas, de productos químicos o de organismos genéticamente modificados. Compare esto con el suministro de alimentos de los ciudadanos comunes que están cargados de pesticidas, químicos industriales y organismos genéticamente modificados. Los niños se han enfermado y muerto al consumir ciertos productos lácteos y fórmulas para bebés contaminadas. La ceguera y la muerte en adultos se generan porque consumen licor falso. Sin embargo, los líderes chinos tienen sus propias y protegidas fuentes de alimentos de la más alta calidad.
En Beijing, una granja orgánica se encuentra rodeada por una cerca de púas de dos metros, mientras que el personal de seguridad vigila la entrada. El jardín produce alimentos para los funcionarios de primer nivel solamente. Sanitorium Beidaihe, un paraíso junto al mar para los cuadros retirados del partido, utiliza exclusivamente una especialidad de arroz que es orgánico y libre de transgénicos.
En cuanto el público general, puede adquirir el pequeño superávit restante de ese tipo de grano a 15 veces el costo del arroz regular. Al mismo tiempo, el gobierno sigue aprobando los OMG y los productos químicos nocivos para el consumo general.
Jefes de Monsanto no comen transgénicos
Un aviso en un comedor del personal de Monsanto afirma que existe una decisión “para eliminar, en la medida de lo posible, la soja transgénica y maíz modificado de todos los productos alimenticios servidos en nuestro restaurante. Hemos dado los pasos anteriores para asegurarnos que usted, el cliente, puede estar seguro de la comida que servimos”.
Según Tony Coombes, portavoz de la compañía, asegura que “Sí, este es el caso, y es porque creemos en la elección”.
Es evidente que el ciudadano medio no se permite la misma cortesía de elección teniendo en cuenta que los OGM se han infiltrado en el suministro de alimentos y no están etiquetados en América del Norte.
Sólo las personas que pueden pagar el precio de los alimentos ecológicos son capaces de protegerse contra los contaminantes dañinos. En tanto todo el resto de la población es la que va a sufrir las consecuencias devastadoras para la salud de un sistema corrupto.
Fuente: http://despiertaalfuturo.blogspot.com.es/
Datos inquietantes sobre los transgénicos
A pesar de la indignación global causada por las consecuencias de la producción y el consumo de alimentos transgénicos, los gigantes biotecnológicos siguen presionando a los Gobiernos para que den luz verde a sus actividades en todo el mundo. Les ofrecemos conocer los acontecimientos más destacados relacionados con los cultivos transgénicos.
Daños demostrados
Una reciente investigación de científicos egipcios reveló que la dieta a base de soja y maíz genéticamente modificados (OMG) con la que alimentaron a ratas durante 30, 60 y 90 días causa una gran variedad de efectos tóxicos. Entre estas consecuencias negativas se incluyen daños en el ADN, hígado, riñón y testículos, anomalías en los espermatozoides y cambios en la sangre.
Camino hacia la muerte
Más de 37 millones de abejas murieron el otoño pasado en Ontario (Canadá), después de que en la zona fuera plantado maíz transgénico. Los apicultores culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, dos insecticidas que se aplican tanto a semillas como a tratamientos foliares y que penetran en el polen y el néctar.
Luchando por comer sano
Mientras que China da la espalda al maíz transgénico de EE.UU. y Sudáfrica prohíbe los anuncios publicitarios sobre los supuestos beneficios para el medioambiente de los productos de Monsanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México aprobó el libre consumo de 132 productos transgénicos (el 50% correspondiente a maíz y el resto a algodón, soja y canola) a pesar de los esfuerzos de los agricultores mexicanos que buscan ganar la batalla contra los cultivos transgénicos.
Efectos sobre la salud humana
Una investigación reveló la presencia de glifosato, un herbicida ampliamente utilizado por el gigante de la biotecnología Monsanto, en la orina de ciudadanos de 18 países europeos. A pesar de que algunos especialistas consideran que el glifosato no es tóxico, hay grupos de científicos que aseguran que puede alterar el sistema hormonal humano, así como provocar daños en el ADN.
Creciente polémica
Recientemente, miles de personas se manifestaron en Berlín para mostrar su rechazo al tratado de libre comercio de la UE con EE.UU. Agricultores y ecologistas denunciaron los riesgos que este acuerdo representa para Alemania, ya que temen que el documento abra el mercado a los productos transgénicos y tratados químicamente procedentes del país norteamericano.
Además, en mayo de 2014 se organizó un evento global que buscaba desafiar los esfuerzos del gigante agrícola Monsanto para dominar el suministro mundial de alimentos. Millones de activistas anti-OGM de 400 ciudades de 52 países unieron sus fuerzas contra el gigante de la biotecnología.
Fuente: http://www.maestroviejodespierta.com/