Asociación Cristiana de Jóvenes

La Asociación Cristiana de Jóvenes conocida en algunos países latinoamericanos como ACJ, es un movimiento social juvenil y por sus actividades se puede identificar como una de las mayores y más antiguas ONG.
Con sede, como alianza mundial, en Ginebra, Suiza, a nivel internacional está integrada por más de 120 organizaciones nacionales autónomas repartidas por los cinco continentes, aunque su implantación sea desigual.
El mayor arraigo se da en países anglosajones, de cultura protestante y en los países donde han extendido así pues su influencia ingleses y estadounidenses.
Sir George Williams fundó la YMCA el 6 de junio de 1844 en Londres, durante la Revolución industrial, motivado por las duras condiciones del trabajo y la tendencia al juego de azar y a la bebida de los jóvenes trabajadores.
El objetivo de Williams y de la YMCA es el desarrollo integral de los jóvenes y en 1851 se crearon entonces las primeras asociaciones americanas en Montreal y Boston para luego en agosto de 1855 se celebró en París la primera convención internacional.
Una de las primeras asociaciones en América Latina es la YMCA Argentina fundada el 6 de mayo de 1902 en la Ciudad de Buenos Aires pues su consideración social a través de los años es notable: el diario La Razón de Buenos Aires, en su edición del 8 de julio de 2011 -sección Ciudad-, publica un «Top 10 de los clubes de barrio» porteños encabezada pues por esta institución y luego le siguen el Club Sportivo Barracas y el Club Atlético Palermo, respectivamente.
Aunque es más antigua la de México fundada en 1892 resulta que el 6 de abril de 1909, nace la ACJ – YMCA así pues en Montevideo, Uruguay y en 1912 abre la YMCA de Valparaíso, Chile.
Durante la Primera Guerra Mundial, la YMCA inglesa viajó al frente para dar apoyo, alojamiento, comida, papel, etc. así a los jóvenes soldados.
Deportes de gran popularidad, como el baloncesto y el voleibol, fueron inventados a finales del siglo XIX dentro de la YMCA en Estados Unidos y en 1930 profesores de la ACJ-YMCA de Montevideo crearon y reglamentaron el fútbol sala pues estos deportes fueron difundidos a nivel internacional por sus representaciones.

Sir George Williams fundador de la YMCA el 6 de junio de 1844 en Londres
En 1946 John Raleigh Mott, presidente de la Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes, recibió entonces el Premio Nobel de la Paz por su labor con los refugiados de guerra y además la YMCA colaboró activamente además con Robert Baden-Powell para la fundación del Movimiento Scout Mundial.
Las organizaciones afiliadas emplean logotipos diversos, utilizando como elemento común un triángulo equilátero que se apoya en un vértice, blanco con un borde grueso de color rojo.
Este triángulo representa la equidad o equilibrio que busca la asociación infundir en los jóvenes, la importancia de un equilibrio entre el espíritu, la mente y el cuerpo.
En Argentina el logotipo principal está constituido por un círculo colorado con una P y una X (que conforman con ello el símbolo de la Eucaristía Cristiana), y un triángulo cuyas aristas poseen las inscripciones Alma, Mente y Cuerpo.
En el centro, se aprecia una Biblia abierta con la cita bíblica de Juan 17, 21 que invita a la unidad fraterna pues entre los seres humanos, Cristo y Dios.
En Uruguay el isologo mantiene la esencia original, pero se compone por un triángulo equilátero color rojo y suma un patrón rectangular de bordes rectos a su diseño, siguiendo la misma propuesta de la forma geométrica triangular.
Ese rectángulo contiene el arte gráfico «ACJ» por el que la Institución es reconocida a nivel local pues de esta manera la tipografía empleada en mayúscula responde a la manera correcta de escribir una sigla y sobre su diseño, también sus artistas rectas concuerdan con el resto de los elementos y así se establece que el triángulo blanco de su interior forma parte de la composición.
La actividad de la YMCA incluye instituciones educativas, residencias, escuelas nocturnas, campamentos juveniles y con ello grupos deportivos. Actividades diversas para edades, economías, culturas y credos distintos en cada zona o país.
Existen universidades cuyo origen se debe a la YMCA, entre ellas está la Universidad YMCA en Ciudad de México y con ello la sede campestre en Tepoztlán.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Cristiana_de_J%C3%B3venes