El asesinato de Chano Pozo

Luciano Pozo González (La Habana, 1915- Nueva York, 1948), más conocido como Chano Pozo, influyente percusionista cubano que revolucionó el jazz al incorporar ritmos latinos e incluso toques procedentes del sincretismo religioso de la isla.
El relato de la muerte de Pozo está repleto de contradicciones ya que algunos afirman que fue acuchillado y otros que fue tiroteado sobre todo por un asunto de drogas.
De entre todas las versiones, la que parece más verosímil es la recogida por el periodista cubano Ciro Bianchi, que afirma que el hecho se produjo en el Café Río de Harlem donde se encontraba Chano, disfrutando pues de la noche mientras bailaba al ritmo de la música.

El tercero de izq. a der. es Eusebio Muñoz, » Cabito», el asesino de Chano Pozo
Entonces, entró en el local Eusebio Muñoz, alias El Cabo, que se abrió camino entre la gente hasta llegar hasta donde estaba el músico al que le disparó un tiro en el corazón y para asegurarse de que estaba muerte realizó otros cinco disparos más.
Eusebio Muñoz era un veterano del ejército estadounidense que había combatido en Europa durante la IIGM y tras abandonar el ejército se ganaba la vida sobre todo conel menudeo de drog y en una ocasión Chano Pozo había recurrido a Muñoz para obtener marihuana y el exmilitar le había servido hierba común.
El músico al darse cuenta de que no le dio le que le había prometido le afeó vehementemente al Cabo su clara actitud e incluso llegó a humillarlo públicamente, algo que así Muñoz nunca le perdonó y de ahí su venganza matándolo.
Aunque fue detenido por la policía y juzgado por asesinato, Eusebio Muñoz solo cumplió dos años de prisión y los restos de Chano fueron traídos a La Habana y su tumba está en el Cementerio de Colón a unos escasos 60 metros del solar donde nació.
Fuente: http://www.cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/la-tragica-muerte-de-chano-pozo/