El tratado secreto de Björkö (24 de julio de 1905)

Durante la tarde del 23 de julio de 1905 el yate real Polyarnaya Zvezda se encontraba anclado en la isla de Björkö, había zarpado de Peterhoff con su majestad imperial el zar Nicolas II a bordo esa misma mañana.
Muchos de los invitados se sorprendieron cuando otro barco se acercaba a ellos pues era el Hohenzollerm, el yate de la casa imperial alemana con el propio káiser Guillermo II abordo.
El encuentro no era casual, aunque sí algo precipitado, puesto que ya se había planificado con bastante antelación y también con el mayor de los secretos cuatro días antes pues nadie debía de saber ni dar a conocer nada de lo que allí se hablara.
Y así sucedió durante 12 años, hasta que fuera publicada en el año 1917 la correspondencia entre Niky y Willy (nombres familiares con los que firmaban ambos emperadores sus comunicaciones oficiales entre ellos).
El encuentro duró un día, el zar regresó a Peterhoff y el káiser continuó con su travesía veraniega hacia a Visby y durante esas 24 horas, ambos jefes de estado habían firmado un tratado que podía cambiar toda la estructura geopolítica existente.

El zar Nicolás II a bordo del Hohenzollern en 1905
Ese verano de 1905 Guillermo II iniciaba su habitual crucero estival a bordo del Hohenzollern pero en lugar de dirigirse hacia los fiordos noruegos fue en dirección a las costas de suecas del Báltico.
Durante su travesía aprovechó para visitar en Gefle al rey de Suecia (13 de julio), y en su travesía de regreso a casa aprovechó para enviar a su primo el zar un telegrama donde se puede leer:
En breve estaré en mi viaje de regreso y no puedo pasar a través de la entrada del Mar de Finlandia sin enviaros mi cariño y mejores deseos. En caso de que desearas que nos viéramos, ya sea en tierra o en tu yate, por supuesto estaría siempre a tu disposición.

El yate del zar Estrella Polar
El zar no dudó en acudir al llamamiento del káiser, proponiendo él mismo, un tranquilo lugar en Bjoerkesund, cerca de Viborg, en el que pudieran encontrarse ambos primos en ‘sus yates’.
Los siguientes mensajes cruzados reafirman la intención del káiser que deseaba un encuentro secreto, disfrazado de familiar donde el objetivo de la reunión estaba en decidir el futuro de sus naciones, sin que ministros, burócratas o cualquier otro pudiera interferir en el mismo o ‘aconsejar incorrectamente’.
El encuentro entre ambos yates tuvo lugar en la tarde del domingo 23 de julio de 1905 y donde se trataron temas sobre la forma de gobierno del nuevo país, Noruega, que había surgido de su escisión de Suecia, y cuya casa real había sido ofrecida al príncipe danés con apoyo de Inglaterra.

El yate del Kaiser Hohenzollern
Tras esta reunión, el káiser propuso a su primo un tratado de alianza entre ambas naciones. No se sabe si el zar dudó o no, el caso es que al final del día fue firmado por ambos mandatarios.
Sus Majestades Imperiales, el emperador de todas las Rusias, por un lado, y el emperador alemán en el otro para asegurar la paz en Europa se han puesto de acuerdo en los siguientes puntos del tratado en este documento con respecto a una alianza defensiva:
Art. I. Si cualquier estado europeo ataca a uno de los dos imperios, una parte se compromete a ayudar a la otra parte contratante con todas sus fuerzas militares y navales.
Art. II. Las altas partes contratantes se obligan a no suscribir con cualquier enemigo común una paz separada.
Art. III. El presente Tratado entrará en vigencia desde el momento de la conclusión de la paz entre Rusia y Japón, pudiendo ser denunciado con la notificación previa de un año.
Art. IV. Cuando este tratado haya entrado en vigor, Rusia llevará a cabo las medidas necesarias para informar a Francia de la misma y proponer a este último a que se adhieran a ella como un aliado.
Firmado por Nicholas y William
Contrafirmado por Von Tschirschky, conde Benkendorf y Alexey Birilev, Ministro de Marina
Este tratado no fue improvisado durante la travesía estival de Guillermo II; sino que fue la culminación de la política exterior de la Alemania del káiser de atraer a Rusia a su lado en un posible conflicto con Gran Bretaña.
Fuente: https://laguerrarusojaponesa19041905.wordpress.com/2016/08/22/el-tratado-secreto-de-bjorko-24-de-julio-de-1905/