Las inscripciones de Orjón

Las inscripciones de Orjón también llamadas runas túrquicas, son las más antiguas muestras conocidas de escritura en lenguas pertenecientes a la gran familia lingüística de las lenguas turcas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes, por lo que sus primeros escritos aparecen en el interior de Asia Central.
En el año 1889 una expedición encabezada por el arqueólogo siberiano Nikolai Yadrintsev por el valle del río Orjón en Mongolia descubrió e identificó el lugar donde había estado así la antigua capital imperial de Gengis Kan, Karakórum.
Durante esa misma expedición encontró, a unos 32 kilómetros al sur de la capital, unos monumentos monolíticos con inscripciones que resultaron ser los más antiguos textos conocidos en lengua túrquica.
Están escritas con runas en el antiguo alfabeto utilizado por los Köktürks fundadores así de los primeros kanatos turcos en los siglos VIII y IX, y utilizado también por el posterior kanato uigur, o sea, este alfabeto deriva, según hipótesis recientes, del alfabeto arameo.
El filólogo danés Vilhelm Thomsen pensaba que estaba relacionado con la escritura de los xiongnu, el grupo de pueblos nómadas que dominó Asia central durante siglos, y que derivaba de los caracteres chinos.
Sería Thomsen quien descifró las inscripciones de Orjón, descubriendo que habían sido erigidas en honor de dos príncipes, Kul Tigin y su hermano Bilge Khagan. Hasta ese momento era muy poco lo que se sabía de la antigua escritura túrquica, y por ello fueron la base para poder traducir otros escritos.
Las inscripciones, que son bilingües puesto que el texto está en túrquico antiguo y en chino, relatan los orígenes legendarios de los turcos, la edad de oro de su historia, su sometimiento por la dinastía Tang y su posterior liberación por Ilterish Qaghan, del cual eran descendientes los propios Kul Tigin y también los Bilge Khagan.
Se trata de estelas de piedra erigidas originalmente sobre tortugas esculpidas en piedra tallada, y luego colocadas en el interior de recintos amurallados, cada una formando parte de un conjunto monumental, pero que no contienen tumbas y están situadas a un kilómetro de distancia la una de la otra, cerca del lago Kočo Tsaydam.
En el centro de cada uno de los conjuntos monumentales había también un templo. Un sendero de varios kilómetros de longitud conducía a ellos, bordeado de hileras de esculturas antropomórficas de piedra así denominadas balbals que representaban a los enemigos abatidos, y estaban destinadas pues a servir a los muertos como esclavos en la otra vida.
La estela de Kul Tigin está datada el 21 de agosto de 732 d.C., tiene 3,75 metros de altura, entre 1,32 y 1,22 metros de ancho en los lados este y oeste, y unos 0,45 metros en los lados norte y sur.
Estaba colocada en un templete cubierto y abierto en el centro del recinto, rodeado por una muralla y un foso y pavimentado con tejas de arcilla y la entrada estaba enmarcada por dos esculturas de carneros.
El complejo de Bilge Khagan era aún más monumental, pero esta peor conservado donde su inscripción, datada en 735 d.C., tiene un íbice tallado (el emblema de los kagan Köktürks) y un dragón retorcido. Es unos centímetros más alta que la de Kul Tigin y se erigió a la muerte de Bilge el 25 de noviembre de 734.
Ambos monolitos y sus inscripciones fueron grabados por Yollug Tigin, que era sobrino de Bilge Khagan, por orden de Tenri Kagan, el hijo de éste último y tienen sus cuatro lados grabados, aunque en algunas partes del texto están dañadas y es imposible leerlas.
El texto chino en la de Kul Tigin fue dictado por el emperador Yang Xuan Zong y se dirige a los nobles kökturks mencionando las relaciones sino-túrquicas, la estrecha amistad entre los emperadores chinos y los kanes kökturks.
El texto en túrquico son las palabras dirigidas por Bilge Khagan a los ancianos kökturks, donde afirma que la dinastía Tang fue el principal enemigo de los kökturks en la historia y en el presente, y la señala como la principal razón de la decadencia kökturk.
También expresa su sentido pesar por la muerte de su hermano, dice que lo enterró con una ceremonia propia de un kagan, trajo maestros de China e hizo erigir una tumba y una inscripción hermosa.
En el texto de la de Bilge Khagan afirma:
Al este he hecho campañas hasta la llanura de Shantung, y casi he llegado al mar; al sur también así he hecho campañas hasta Tokuz-Ersin y casi he llegado al Tíbet; al oeste he hecho campañas más allá de Yenchii-Iigiiz (Río de las Perlas) hasta Timir-Kapig (La Puerta de Hierro); al norte he hecho campañas hasta la tierra de los Yer-Bayirku. A todas estas tierras he conducido (a los turcos). El bosque del monte Otiikin no tiene ningún señor (extranjero); el bosque del monte Otiikin es el lugar donde el reino se mantiene unido
Luego habla de las conquistas realizadas y de las luchas que él y su pueblo mantienen con los chinos, así de como consiguió unir a su pueblo:
Por la voluntad del cielo, y porque lo merecía mucho y así lo hizo, devolví a la vida a los moribundos; a los desnudos les encontré ropa, a los pobres los hice ricos, a los escasos los hice numerosos. He hecho que el otro, que tiene un reino y un kagán, se alce más alto. A todos los pueblos de las cuatro partes del mundo los he llevado a mantener la paz y a poner fin a las hostilidades; todos me han obedecido y me sirven
Ninguna de las dos estelas se encuentra hoy en el lugar original donde se erigieron, ya que se guardan en el Museo de Orjón en Jarjorin (junto a Karakórum).
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Inscripciones_de_Orj%C3%B3n