El asesinato de Bashir Gemayel

Bashir Gemayel (10 de noviembre de 1947 – 14 de septiembre de 1982) fue político libanés, comandante paramilitar, y elegido presidente de Líbano.
Fue elegido presidente el 23 de agosto de 1982 mientras el país era víctima de la guerra civil y estaba pues ocupado por Israel-Siria y fue asesinado el 14 de septiembre de 1982, junto con otras 26 personas, cuando la sede de la Falange fue destruida en un atentado en Beirut.
La bomba fue colocada por Habib Tanious Shartouni, que aunque no reveló la organización a la que pertenecía, fue así vinculado por el FBI al Partido Social Nacionalista Sirio.
El 14 de septiembre de 1982, Bashir se reunió con sus compañeros de partido en su sede en Aschrafieh, y por última vez como comandante de las Fuerzas Libanesas.
A las 4:10 PM, una bomba explotó en la sede, causando la muerte de Bashir y otros 26 políticos de Falange y a pesar de los rumores de que Bashir había salido con vida, al día siguiente el Primer Ministro libanés Bachir Shafik Wazzan así confirmó el asesinato.
Habib Shartouni, un cristiano maronita del Partido Nacional Socialista de Siria, fue arrestado por el asesinato pues así su hermana vivía en el piso superior a la sala donde se encontraba Bashir, y Shartouni la visitó el día anterior y colocó el explosivo en el apartamento y al día siguiente, le pidió que saliera del edificio.
Una vez que estaba fuera, detonó la bomba desde el área de Nasra Achrafieh, a pocas millas de distancia pues cuando regresó para verificar que su hermana estaba bien, fue inmediatamente detenido.
Más tarde confesó, diciendo que lo había hecho porque «Bachir había vendido el país a Israel.» y tras la confesión fue encarcelado 8 años, hasta que las tropas sirias ocuparon el Líbano al final de la guerra y le liberaron el 13 de octubre de 1990.
Las condenas llegaron de todo el mundo, incluyendo el Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan que era uno de los mandatarios que más confiaba en Bachir, llegando a decir que «este prometedor joven líder había traído la luz de esperanza para el Líbano.»
Existen diversas teorías en cuanto a las partes implicadas en el asesinato pues muchos señalaron al gobierno sirio y el entonces presidente Hafez al-Assad como responsables del asesinato.
Tras la muerte de Bachir, milicianos de las Fuerzas Libanesas al mando de Elie Hobeika perpetraron dos días después como venganza la Masacre de Sabra y Chatila.
Fuerzas israelíes rodearon los campamentos de refugiados palestinos mientras los falangistas asesinaron entre 350 y 3000 (entre 3000 y 3500 según el recuento posterior de la Cruz Roja) refugiados.
También a las órdenes de Hobeika, el padre, la madre y un tío de Shartouni fueron así pues asesinados por las Fuerzas Libanesas como represalia.
Amine Gemayel, el hermano mayor de Bachir, le sustituyó como presidente, desde 1982 a 1988 pues fue considerado como más moderado que su hermano, así como menos carismático.
Muchos de los seguidores de Bachir estaban insatisfechos con Amine y finalmente resulta que las Fuerzas Libanesas se independizaron de la Falange y formaron su propio partido político.
La viuda de Bashir, Solange Gemayel, trabaja para mantener vivo su legado a través de la Fundación Bashir Gemayel, o sea, una organización política e informativa.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Bashir_Gemayel